31 marzo 2024

Puerta gatera

Se cree que esta puerta del siglo XIV ubicada en la Catedral de Exeter en el Reino Unido es el ejemplo más antiguo conocido de una gatera. Los registros históricos del período medieval revelan que los gatos tenían un papel importante en varias catedrales, ya que tenían la tarea de mantener las instalaciones libres de ratones. Estos gatos incluso se incluyeron en la nómina, con fondos asignados para mantener su comida si su desempeño en la captura de ratones no era suficiente.

En los registros financieros de la Catedral de Exeter, está documentado que durante el siglo XV, tenían un gato residente designado para el control de ratones, que ganaba aproximadamente un centavo por semana (equivalente a trece centavos por trimestre). En particular, entre 1363 y 1366, el pago trimestral de este felino se duplicó a veintiséis peniques, lo que indica la posibilidad de que la catedral reforzara temporalmente sus esfuerzos de caza de ratones empleando un segundo gato.

Que te diviertas!

30 marzo 2024

Nosotros estamos en la mira, ellos tambien

La Edad Oscura aun reina sobre toda la Humanidad, y la profundidad y persistencia de este Reino se está haciendo ahora evidente. Esta Edad Oscura no tiene barrotes metálicos, cadenas ni candados. En vez de eso, está basada en la desorientación y la desinformación. Pillados en una plétora de reflejos condicionados, y conducidos por el Ego humano, tanto el carcelero como el prisionero intentan infructuosamente competir con Dios. Todos son intratablemente escépticos sobre lo que no comprenden.
Estamos poderosamente cautivos en esta Edad Oscura, simplemente por los términos en que hemos sido condicionados a pensar.
R. Buckminster Fuller.


Que te diviertas!

29 marzo 2024

Libro Seleccionado: Steampunk. Antología Retrofuturista (Varios autores, 2012)

Regresemos a una época en la cual la máquina de vapor, artilugio casi mágico, se convierte en el símbolo de una era poblada por máquinas majestuosas rebosantes de engranajes, bielas, remaches de acero y tuberías cromadas con medidores de presión, siempre movidas por el omnipresente y poderoso motor a vapor, que en aquella época se creía que conquistaría el mundo. Conscientes tanto del atractivo como de la cada vez mayor resonancia del steampunk, hemos invitado a una docena de nuestros narradores más interesantes a participar en este experimento escribiendo una historia que suceda en ese entrañable escenario. Cualquiera de estos relatos podría haber sido publicado en el siglo XIX, no en vano muestran un futuro igual de entrañable que el que esbozaron los autores que siguieron la senda abierta por Julio Verne y H. G. Wells.

Que te diviertas!

28 marzo 2024

Canario de corte de energía eléctrica

Si un hombre le pregunta a otro qué es un Hacker
y el otro le responde,
Ninguno de los dos lo sabe.
Proverbio zen prestado
Un viejo truco que te puede ser muy útil, especialmente si vivis en un lugar del Tercer Mundo donde los cortes de energía eléctrica son bastante comunes, como sucede habitualmente en mi casa varias veces por semana (FEB 2015 al escribir esto) por culpa del Populismo y su corrupción.

Un muy viejo truco "de rancho" (de pobreton, de precario, de laucha) es dejar congelar agua en un vaso y ponerle una moneda encima.

A veces pasa que se va la luz un día o dos, descongelando todo; y vuelve al tercer día, volviendo a congelar y sin que nos enteremos en el medio.
Si uno no estuvo "en el rancho" piensa que nada pasó y a la hora de descongelar comida resulta que todo está podrido. Es un truco que puede salvarte la vida.

Si encontras la moneda en el fondo del vaso, significa que el congelador dejo de funcionar durante varias horas. Como consecuencia, tendrás que tirar sin pensártelo dos veces todos los alimentos almacenados en el interior del aparato, ya que podrían provocar una intoxicación alimentaria. Así que tenes que tener mucho cuidado.
La cadena del frío es muy importante respetarla para asegurar la calidad de los alimentos y así evitar intoxicaciones por lo que debemos tener especial cuidado con estas cosas.

En cambio con la moneda... Si se descongeló se hunde.

De este modo sirve de señal (o "canario") para saber si pasó algo en el congelador durante los días de ausencia, especialmente si no volves todos los días a tu casa, o quizás te fuiste de viaje.
Este truco no sólo nos sirve para cuando salimos por largas temporadas, la misma situación puede darse cualquier mañana mientras estamos trabajando.

Que te diviertas!

27 marzo 2024

Pensamiento Lateral

No podemos resolver los problemas utilizando el mismo tipo de pensamiento que utilizamos cuando los creamos.
Albert Einstein
Excelente ejemplo de pensamiento lateral aplicado para solucionar un desafío.

Que te diviertas!

26 marzo 2024

Horno Solar Sencillo - Solamente con chatarra XXI

No sé cuál es el secreto de la felicidad, pero el secreto de la infelicidad es vivir la vida intentando complacer a los demás.
Anónimo
Es un trabajo increíble crear una cocina (estufa, hornalla, etc.) solar que funciona sin costo alguno.
Normalmente se asocia energía solar con la alta tecnología. Con el fin de mostrar lo accesible y cotidiano que puede resultar la energía solar, vemos hoy la manera de hacer un horno con cajas de cartón con el que cocinar verdaderamente cualquier tipo de alimento.
Este modelo de horno solar puede ser especialmente útil para personas de escasos recursos que viven en zonas cálidas y abundante Sol.

Nota: YO NO ME HAGO CARGO DE NADA, CERO RESPONSABILIDAD POR TODO, SI SOS TAN IDIOTA COMO PARA INCENDIAR O EXPLOTAR ALGO, MUTILARTE O MORIRTE POR ESTO, JODETE. ¡NO LO FABRIQUES NI MUCHO MENOS LO USES! Esta explicacion es puramente con fines cientificos y educativos. Antes que nada, esto es terriblemente inflamable, extremadamente venenoso y muy toxico, incluso puede dejar embarazado a tu gato castrado o hacerte crecer orejas en el pecho, toma las consideraciones del caso, yo no me hago responsable de nada, extrema las precauciones y ante cualquier duda ¡NO LO FABRIQUES NI MUCHO MENOS LO USES!

Yo no me hago responsable de nada, deberias tomar las precauciones debidas, contratar un grupo de bomberos o directamente comprarlos ya hechos, ejemplo: no trabajar ebrio, no usar ropa suelta, usar ropa de proteccion y guantes, gafas y respiradores, en un area bien ventilada, con matafuegos (extintores) a mano y con muchas precauciones, esto es muy inflamable, no fumar, no estar bajo el Sol o en un area de alta temperaturas. Quitate cualquier articulo de joyeria y objeto metalico que uses. No ingerir, inhalar ni tener contacto con la piel, muy dañino para la salud, y toda esa chachara que siempre se repite a los inutiles que intentan hacer algo y terminan en Urgencias todo ensangrentados.


Materiales:
Caja de cartón grande
Caja de cartón más pequeña
Pintura negra no tóxica
Material aislante
Cola Vinílica
Vidrio transparente (o acrílico)
Papel de Aluminio
Herramientas (Cúter, tijeras, pegamento para papel o cartón, cinta adhesiva)

La diferencia de tamaño entre las cajas debe ser tal que colocada una dentro de otra quede una diferencia de mínimo 4 cm entre todas las paredes a excepción de la entrada de ambas cajas, donde pueden tocarse. El esquema a continuación puede ilustrar este punto. Se recomienda un tamaño mínimo de 40 cm del lado de la caja, aunque con cajas más pequeñas puede funcionar.

Coloca la caja grande bocabajo. Sobre ella coloca la caja pequeña boca arriba, centrada sobre la cara posterior de la caja grande. Marca la silueta que hace la caja pequeña sobre la grande.

Corta con un cúter el fondo de la caja grande por las líneas marcadas, de manera que la caja pequeña se pueda introducir en la caja grande quedando una cámara de aire entre las paredes de los dos cajas de al menos 4 cm.

Forra con el pegamento y el papel de aluminio todas las caras interiores y exteriores de la caja pequeña y todas las caras interiores de la caja grande, incluidas las tapas y los fondos.
El procedimiento consiste simplemente en aplicar sobre la superficie de cartón previamente encolado la lámina de papel de aluminio. Se puede alisar con un paño o esponja para evitar que queden arrugas, aunque esto último no es importante.

Introduci la caja pequeña en el agujero que hicimos en la caja grande, hasta que las pestañas de la caja pequeña topen con la base de la caja grande.

Corta el sobrante de las tapas de la caja pequeña para que ajusten con las paredes de la caja grande. Pega estas tapas en la caja grande para formar una única pieza o caja.

Pinta de negro el interior del horno directamente sobre el cartón. También podes introducir una bandeja o lámina de color negro mate en el fondo interior de la caja pequeña y forrar de papel de aluminio los laterales del interior del horno. La idea es que haya un elemento de color negro que transforme la luz en calor.

Coloca la caja del horno al revés y abri lo que era la entrada de la antigua caja grande. Al abrirlo tendrás acceso el espacio entre la antigua caja grande y la pequeña.
Rellena el espacio entre las paredes de las dos cajas con material aislante. Una vez rellenado todo este espacio, cerra las tapas con cinta adhesiva.
Este aislante térmico sirve para que no se disperse el calor que se ha concentrado en el interior de nuestro horno.

Para hacer la tapa usa la lámina de cartón. Marca sobre ella los bordes exteriores e interiores de las paredes del horno (lo que eran las entradas de la antigua caja grande y pequeña).

Dobla y corta como aparece en el esquema, formando una tapa que ajuste con la entrada del horno y dejando a su vez una tapa abatible.
Forra la tapa abatible por su cara interna con papel de aluminio en su parte más brillante. Si vas a usar plástico transparente, pegalo en la cara interior de la tapa. Si usas vidrio, lo más recomendable es posarlo sobre la caja y poner sobre él la tapa.
La tapa abatible reflectante permite introducir un extra de energía solar en forma de luz en el interior del horno solar. Por su parte, el material transparente es el encargado de provocar el efecto invernadero y con ello aumentar la temperatura en el interior del horno.

Para mantener la inclinación adecuada de la tapa abatible, y conseguir el ángulo correcto que te permita introducir más energía solar al interior del horno, deberás fabricar una varilla. Para ello toma un alambre grueso, por ejemplo el de una percha, y dóblalo por sus extremos, en dirección opuesta, tal como aparece en la foto.

Los extremos del alambre se insertarán en los «túneles» de la capa intermedia del cartón corrugado que sale al exterior, uno en el cartón de la pestaña abatible y el otro en la base de la tapa. Si hemos cortado el cartón en un sentido no adecuado, basta con pegar tiras de cartón adicionales tal como se hizo en el ejemplo de la foto.

Cómo usar el horno solar de cartón.
Para cocinar con el horno solar basta colocar una olla de color negro mate o de vidrio con la comida sin cocer en el interior del horno solar, y sacar este al aire libre los días soleados. Deberá de orientarse el horno hacia el Ecuador (Norte en el hemisferio Sur y Sur en el hemisferio Norte) o bien mirando al Sol. Si es posible permanecer cerca del horno durante la cocción, orientándolo según el Sol, siempre captará la luz solar de forma óptima y todo se cocinará más rápido. Si se opta por orientar el horno mirando al Sol, se deberá tener en cuenta que se deberá corregir la posición del horno cada 30 minutos o 1 hora para seguir al Sol en su movimiento aparente por el cielo. Si no se va a estar cerca del horno se deberá optar por una orientación hacia el Ecuador. Con ella se conseguirá de todas maneras una buena cocción de los alimentos.
Tarda aproximadamente el doble de tiempo en cocinar, pero con cero gasto en combustible. La cantidad de alimento a cocinar depende de la intensidad de la luz solar. En países de clima mediterráneo y tropical es posible cocinar durante todo el año. En líneas generales en Invierno se podrá cocinar menos cantidad que en Verano. Puede alcanzar temperaturas superiores a los cien grados centígrados (100°C), con lo que se deberá manejar con cuidado las ollas (los mangos de las ollas estarán extremadamente calientes en el momento de sacarlos).
Se puede cocinar cualquier tipo de alimento, con la ventaja de que nunca se quemarán ni se pegarán a la olla. También es posible potabilizar el agua siempre que la contaminación no sea de origen químico.

Recorda siempre que acepto donaciones, transferencias bancarias, criptomonedas varias y surtidas, "Cafecitos" y las gentilezas que consideres, incluso los simples comentarios siempre son bienvenidos (pero moderados para evitar el asqueroso SPAM).
En las sabiamente inmortales palabras de (el ahora censurado pero siempre inafable) Pepe Le Pew: El que espera y no desespera se lleva la mejor pera.

Que te diviertas!

25 marzo 2024

Curiosidades de MTProto

La felicidad está en la libertad, y la libertad en el coraje.
Pericles.
Recuerden siempre que es seguridad versus libertad, y la libertad requiere de una eterna vigilancia.

Lista de proxys usando @ProxtMTProto gentileza de https://github.com/TelegramMessenger/MTProxy

Yo tambien tendria dudas en usar un "proxy anonimo gratuito", pero para el que lo necesite para evitar la censura, aca hay una de las tantas listas disponibles, bastante extensa debo decir:

https://t.me/ProxyMTProto

Mientras tanto, siguen creciendo las amenazas ocultas a nuestra Privacidad y Libertad, seguirán coartando libertades poco a poco, y que no se note tanto. El famoso "Sindrome de la Rana Hervida" donde "no tener nada que ocultar" parece una excusa para la indiferencia...

Que te diviertas!

24 marzo 2024

Monopolios

La violencia es la solución cuando no hay otra. A menudo se dice que el Estado moderno tiene el monopolio de la violencia legítima, pero en realidad sólo tiene el monopolio de la violencia legal. Legalidad y legitimidad no van necesariamente de la mano, de lo contrario no se podría decir que una ley es injusta.
Alain de Benoist


Que te diviertas!

23 marzo 2024

Yuri Knorozov descifró la escritura maya

Yuri Knorozov fue un lingüista soviético que descifró la escritura maya en 1953. Tenía la costumbre de incluir a su gato siamés Asya como coautor de muchas de sus obras; sin embargo, sus editores siempre la eliminarían. Knorozov también usaba esta foto con Asya como su foto oficial de autor y se molestaba cada vez que sus editores la recortaban.

Descifrar la escritura maya fue un gran desafío porque no había Rosetta Stone para proporcionar traducciones a otros idiomas. Las únicas pistas que quedaron fueron las estelas mayas (monumentos de piedra) que estaban esparcidas por varias ruinas diferentes.

Knorozov trabajó aislado en la Unión Soviética y pudo hacer grandes avances sin siquiera pisar Centroamérica. Su gran avance fue rechazar la noción de que los glifos mayas se basaban en un alfabeto y más bien en un silabario (un conjunto de caracteres escritos que representan sílabas).

Cuando Knorozov publicó su trabajo, fue atacado y rechazado por varios académicos destacados, en particular, J. Eric S. Thompson, un erudito británico que creía que la escritura maya era antifonética y se basaba en principios ideográficos. Tampoco ayudó que Knorozov publicara su investigación durante el apogeo de la Guerra Fría, cuando los académicos occidentales se apresuraron a descartar los trabajos de los académicos soviéticos por estar contaminados por la ideología marxista.

Knorozov tardó décadas en recibir finalmente elreconocimiento que merecía. Uno de los primeros partidarios de Knorozov fue un profesor estadounidense de Antropología en Yale llamado Michael D. Coe, quien más tarde escribiría: "Yuri Knorozov, un hombre que estaba muy alejado del establecimiento científico occidental y que, antes del difunto 1980, nunca vio una ruina maya ni tocó una inscripción maya real, sin embargo, contra todo pronóstico, hizo posible el desciframiento moderno de la escritura jeroglífica maya".

Knorozov afirmó que su gato, Asya (Biscocho), se comunicaba con él telepáticamente, un detalle que los científicos ignoraron en ese momento, incluso cuando reconocieron el valor de sus traducciones mayas. Curiosamente, un reciente análisis de inteligencia artificial de la comunicación de gato a gato ha revelado una sorprendente similitud con el silabario utilizado en la escritura maya.

Esta revelación ha despertado el interés académico en estudiar el lenguaje de los gatos y el posible papel de los gatos como entidades divinas en las antiguas sociedades constructoras de pirámides. Sin embargo, los investigadores están siendo cautelosos acerca de la publicación de estos hallazgos para evitar un escrutinio indebido.

Que te diviertas!

22 marzo 2024

La Voyager I envia mensajes sin sentido

La nave espacial Voyager 1 perdió contactó con la NASA y no saben si se podrá reestablecer la comunicación. Desde diciembre pasado, la sonda espacial más lejana construida por el hombre está perdiendo su capacidad de enviar datos a la Tierra por un problema con su antena.
La sonda Voyager 1 fue enviada al espacio por la NASA en 1977

La venerable nave espacial Voyager 1 de la NASA, lanzada hace 46 años, solo unas semanas después que su gemela Voyager 2, no puede comunicarse eficientemente con la Tierra, luego de registrar desde fines del año pasado un problema en su antena de comunicaciones.

Buena parte del reto que está enfrentando la NASA, para resolver la complicación, yace en que, tras casi 50 años de travesía, la Voyager 1 se encuentra a unos 24 mil millones de kilómetros de la Tierra, mientras se desplaza a una velocidad superior a los 60 mil kilómetros por hora. De modo que cualquier orden que se mande desde la Tierra a la sonda tarda en llegar cerca de 23 horas.

Mensajes sin sentido
La computadora dañada recoge datos de los instrumentos científicos, así como de ingeniería sobre la salud y el estado de la nave espacial. Luego, el subsistema con el cual está conectada combina esa información y la manda a nuestro planeta.
El caso es que, en las últimas semanas, esos mensajes, que deberían ser inteligibles para los expertos, muestran patrones repetidos que no tienen ningún sentido.

Es que la nave ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles para los ingenieros que la operan desde el centro de control de la Agencia Espacial Estadounidense.
Pese a las trabas, los ingenieros de la NASA están trabajando para corregir la anomalía, aunque se estima que esto podría tomar todavía varias semanas más.

Tras detectar que la fuente del problema era el sistema de datos de vuelo, el equipo de la NASA decidió reiniciar la sonda para intentar devolverla al estado en el que se encontraba antes. No obstante, Voyager 1 siguió enviando datos inutilizables y, en los últimos días, los investigadores han descubierto que dicho instrumento espacial está perdiendo su capacidad de comunicarse.

La NASA sigue trabajando para resolver un problema comunicado en diciembre con una de las tres computadoras a bordo de la veterana nave interestelar Voyager 1, llamada sistema de datos de vuelo (FDS). "Podemos hablar con la nave espacial y ella puede escucharnos, pero es un proceso lento dada la increíble distancia de la nave espacial a la Tierra", explica la agencia en una de sus cuentas en X. Las órdenes de los controladores de la misión en la Tierra tardan 22,5 horas en llegar a la Voyager 1, que está explorando las regiones exteriores de nuestro sistema solar a más de 24.000 millones de kilómetros de la Tierra.

Eso significa que el equipo de ingeniería tiene que esperar 45 horas para obtener una respuesta de la Voyager 1 y determinar si un comando tuvo el resultado deseado. La nave espacial, lanzada en 1977, recibe y ejecuta comandos enviados desde la Tierra; sin embargo, el FDS no se comunica correctamente con uno de los subsistemas de la sonda, llamado unidad de telecomunicaciones (TMU).

"Como resultado, no se envían datos científicos o de ingeniería a la Tierra", informó la NASA en diciembre. Anteriormente, la TMU había comenzado a transmitir un patrón repetitivo de unos y ceros como si estuviera "atascada". Después de descartar otras posibilidades, el equipo de la Voyager determinó que la fuente del problema era el FDS. El equipo intentó primero reiniciar el FDS y devolverlo al estado en el que se encontraba antes de que comenzara el problema, pero la nave espacial no envió datos utilizables.

Entre otras cosas, el FDS está diseñado para recopilar datos de los instrumentos científicos, así como datos de ingeniería sobre la salud y el estado de la nave espacial. Luego combina esa información en un único "paquete" de datos que la TMU envía de regreso a la Tierra. Los datos están en forma de unos y ceros, o código binario. Las combinaciones variables de los dos números son la base de todo lenguaje informático.
Encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan las sondas a menudo implica consultar documentos originales con décadas de antigüedad escritos por ingenieros que no anticiparon los problemas que surgen hoy.
Como resultado, al equipo le lleva tiempo comprender cómo afectará un nuevo comando a las operaciones de la nave espacial para evitar consecuencias no deseadas, explica la agencia espacial. Esta sonda robótica de 722 kilos de peso tiene actualmente como misión localizar y estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de Kuiper y más allá, así como explorar el espacio interestelar inmediato, hasta el fin de la misma.

La directora del proyecto de la misión Voyager, Suzanne Dodd, señaló en el diario New York Times que, "científicamente, es una gran pérdida". No obstante, su equipo todavía tiene esperanzas porque la sonda ha sobrevivido a varios fallos técnicos, aunque ninguno tan grave como el que está sufriendo ahora.

La importancia de Voyager 1 en las misiones de la NASA
La nave espacial se lanzó en 1977, el mismo año del lanzamiento de su "gemela", la Voyager 2. En un principio, ambas sondas no iban a salir del Sistema Solar y tenían la misión de explorar el entorno de los planetas más alejados –Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno–.
No obstante, tras los buenos resultados obtenidos, la NASA decidió darle una segunda vida para explorar fuera de los límites de nuestro sistema. Independientemente de que este fallo vaticine el fin de Voyager 1, esta ha conseguido mucho más de lo que se proponía al principio y, asimismo, la otra sonda seguirá descubriendo que hay más allá de nuestras fronteras.
La nave espacial y su gemela, la Voyager 2, son las dos naves espaciales que llevan más tiempo en funcionamiento de la historia. Y ya llevan más de una década fuera de nuestro Sistema Solar, viajando a los confines del Universo para dar con alguna forma de vida.

Al infinito y más allá
"Los Voyagers han seguido haciendo descubrimientos asombrosos, inspirando a una nueva generación de científicos e ingenieros. No sabemos cuánto tiempo continuará la misión, pero podemos estar seguros de que la nave espacial proporcionará aún más sorpresas científicas a medida que se aleje de la Tierra", precisó Dodd, gerente de proyectos de Voyager en JPL.
Posición de las sondas Voyager 1 y Voyager 2 fuera de la heliosfera del Sol

Los "embajadores silenciosos" eventualmente se quedarán en silencio al entrar en lo que los científicos llaman el medio interestelar prístino. A medida que la influencia del sol se desvanece y hay menos turbulencia, es probable que las sondas recojan una mezcla de materia de otras estrellas.

Sin embargo, detectar la influencia de la siguiente estrella está más allá de la nave espacial. La Voyager 1 se acercará a una estrella en la constelación de Camelopardalis llamada AC+79 3888 en 40.000 años, mientras que la Voyager 2 tiene aproximadamente el mismo tiempo de vuelo de una estrella llamada Ross 248 en la constelación de Andrómeda. Ahora que las dos naves espaciales están cerrando su vida útil debido a que sus suministros de energía se agotan, la última vez que los científicos tengan noticias de ellos probablemente sea en la década de 2030, en el mejor de los casos.
Trayectorias de las naves Voyager (NASA)

Más sobre la misión
Una división de Caltech en Pasadena, JPL, construyó y opera las naves espaciales Voyager. Las misiones Voyager son parte del Observatorio del Sistema de Heliofísica de la NASA, patrocinado por la División de Heliofísica de la Dirección de Misiones Científicas en Washington.

Para obtener más información (en inglés) sobre Voyager, visita: https://www.nasa.gov/voyager

Que te diviertas!

21 marzo 2024

GhostRace, la vulnerabilidad que afecta a todas las CPU y SO

Así es GhostRace, la vulnerabilidad que afecta a todas las CPU o Sistemas Operativos y les hará perder un 5% del rendimiento. Parece que no hay mes que no se detecten vulnerabilidades, además, en los últimos tiempos, la mayoría están siendo de gravedad. Diseñar un procesador totalmente seguro es imposible, todos lo sabemos, pero aunque las vulnerabilidades son un problema que normalmente tiene solución, dicha respuesta para terminar con la inseguridad normalmente tiene una penalización de rendimiento. GhostRace no parece ser la excepción, y el problema es que afecta a toda CPU y Sistema Operativo, ya que ataca a la llamada Condiciones de Carrera Especulativa (SRC).

Aunque en el VU de la vulnerabilidad se dice que ataca a las CPU modernas que admiten ejecución especulativa, esto a día de hoy representa un grandísimo número de ellas, por no decir que son prácticamente todas, exceptuando los PC muy antiguo, realmente viejos.
Otra vez la ejecución especulativa en
el punto de mira de la seguridad en CPU

La vulnerabilidad ha sido descubierta por el grupo VUSec en la VU de Amsterdam e IBM (https://www.vusec.net/projects/ghostrace/), mediante Hany Ragab, Cristiano Giuffrida, Andrea Mambretti y Anil Kurmus. Una vez más, otra vulnerabilidad ataca a la llamada ejecución especulativa, y ya tenemos experiencia por todas las que han salido, siendo la más popular probablemente Spectre V1.

La ejecución especulativa, para los que estén despistados, es una técnica de implementación basada en hardware dentro de las CPU que optimiza un movimiento realmente curioso dentro del procesador: prevenir y optimizar el rendimiento al proporcionar concurrencia adicional cuando haya recursos disponibles de forma adicional.

En otras palabras y simplificando, intenta "predecir" mediante especulación qué parte de la CPU va a tener recursos disponibles para mover la información a trabajar hacia ellos. El problema es que esto deja rastro en registros, como accesos a la memoria o la caché, así como en los branch predictors, y ahí es precisamente donde atacan las vulnerabilidades, a esos datos en concreto.
GhostRace, la vulnerabilidad de la que nadie escapa en el sector: ni hardware, ni software

El método usado ya es conocido, así que iremos a la novedad y lo realmente interesante, que no es más que el cómo aprovecha el hueco que dejan las CPU para lograr la información. Para acceder, el atacante usa las llamadas SRC (Speculative Race Conditions), las cuales usan las primitivas de sincronización de subprocesos que utilizan las ramas de adjudicación condicionales para realizar algo no visto hasta ahora: omitir microelectrónicamente las rutas especulativas usando una vulnerabilidad anterior.

Y sí, esta vulnerabilidad es Spectre V1. Haciéndolo fácil, se puede decir que es una vulnerabilidad que ataca a través de otra vulnerabilidad que ya ha sido parcheada anteriormente, saltándose totalmente, o parcialmente, dicho parche mediante el Sistema Operativo o firmware (microcódigo).

Explotando Spectre V1 mediante GhostRace los atacantes comprueban los límites de acceso a la memoria mediante una rama mal especulada por el procesador, y ahí logran acceder a la información sensible. Los investigadores lo explican así:

Hardware: Hemos confirmado que todos los principales proveedores de hardware se ven afectados por los SRC ya que, independientemente de la implementación particular de la instrucción de comparación e intercambio, la rama condicional que sigue está sujeta a (mala) predicción de la rama. En otras palabras, todas las microarquitecturas afectadas por Spectre-v1 también se ven afectadas por los SRC.

Software: cualquier objetivo que dependa de ramas condicionales para determinar si debe ingresar a regiones críticas (un patrón de diseño común que se extiende mucho más allá de Linux) es vulnerable a los SRC.

En resumen, cualquier software, por ejemplo, Sistema Operativo, hipervisor, etc., que implemente primitivas de sincronización a través de ramas condicionales sin ninguna instrucción de serialización en esa ruta y que se ejecute en cualquier microarquitectura (por ejemplo, x86, ARM, RISC-V, etc.), que permite la ejecución especulativa de sucursales condicionales, es vulnerable a los SRC. Como ocurre con otros ataques de ejecución especulativa, esto permite filtrar datos del software objetivo.
AMD ya ha confirmado que está afectada, el resto, de momento, calla

AMD fue la primera que confirmó que está afectada, Linux Foundation y Red Hat también han declarado que tienen que parchear su hardware y software. En cambio, Amazon, Arm, Dell, Google, IBM, Intel, Linux Kernel y Xen todavía no se han pronunciado.

El porqué es simple: parchear GhostRace va a tener un impacto en el rendimiento, y todos quieren pronunciarse cuando tengan datos en la mano (http://download.vusec.net/papers/ghostrace_sec24.pdf) así como las actualizaciones de Microcódigo con Linux y Microsoft. El problema es que a todos, AMD incluida, les ha pillado un poco con el pie cambiado, porque reconocer el problema no implica tener una solución, aunque los rojos ponen algo de calma (https://www.amd.com/en/resources/product-security/bulletin/amd-sb-7016.html):

AMD recomienda seguir las pautas publicadas anteriormente con respecto a los ataques de tipo Spectre:

https://www.amd.com/content/dam/amd/en/documents/epyc-technical-docs/tuning-guides/software-techniques-for-managing-speculation.pdf

AMD cree que la guía anterior sigue siendo aplicable para mitigar esta vulnerabilidad.
Dicho esto, ¿cuánto nos va a costar a todos esta nueva vulnerabilidad en términos de rendimiento? Pues las primeras estimaciones en Linux afirman que está sobre el 5% aproximadamente, sin importar si la CPU es Intel, AMD o Arm. Por lo tanto, ya tenemos el primer dato clave, el cual ahora tiene que ser cotejado y probado en sistemas de Microsoft, porque normalmente en Windows el número incrementa un poco.

Se espera que los parches lleguen en breve mediante Linux Kernel y Windows Update, así como actualizaciones de BIOS con nuevo microcódigo, pero no hay fechas de momento.

Tomado de: https://elchapuzasinformatico.com/2024/03/ghostrace-vulnerabilidad-cpu-sistemas-operativos-perder-5-rendimiento/

Que te diviertas!

20 marzo 2024

El Martillo de Maslow

El Martillo de Maslow es un sesgo cognitivo que nos lleva a querer solucionar cualquier problema con la herramienta que mejor manejamos. Es el tan tristemente famoso "si no quiere entrar como tornillo, entonces va a entrar como clavo".

Dos formas minimizar su impacto:

Tenelo en cuenta a la hora de analizar las propuestas que te planteen. Cada persona te ofrecerá una solución usando su martillo.

Amplia tu caja de herramientas. Práctica con múltiples enfoques para resolver los problemas.

Que te diviertas!

19 marzo 2024

Teorema de Fermi fácil

El orden nunca se observa; es el desorden que llama la atención porque es incómodo e intrusivo.
Eliphas Levi


Que te diviertas!

18 marzo 2024

Don Sentido Común

Queridos amigos, lamento tener que comunicarles que ha fallecido nuestro gran amigo de toda la vida, el Sr. Sentido Común.

Estuvo entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta que edad tenía, los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido entre los vericuetos de la vida y la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como:
Lo ético como principio básico.
El orden y la limpieza.
La integridad.
La puntualidad.
La responsabilidad.
El deseo de superación.
El respeto a las leyes y los reglamentos.
El respeto por el derecho de los demás.
Su amor al trabajo.
Su esfuerzos por ahorrar y gastar de acuerdo a las necesidades.

El Sr. Sentido Común vivió bajo dos simples y eficaces consignas:
"No gastes más de lo que ganas" y...
"Los adultos están a cargo, no los niños".

Don Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros solo por hacer el trabajo de intentar disciplinar a sus ingobernables hijos, en el que ellos fracasaron; o cuando se confundieron los derechos humanos con no castigar la delincuencia, quitándole autoridad a la justicia y a los funcionarios de orden y seguridad.

Don Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los medios de comunicación vendieron su pluma al mejor postor, perdiendo la ética y acallando la verdad, dando paso al escándalo de la farándula y a la información incompleta o tergiversada.

La muerte de Don Sentido Común "fue precedida" por:

–La de sus padres, Verdad y Conciencia.
–La de su esposa, Prudencia.
–La de su hija, Responsabilidad y
–La de su hijo, Raciocinio.

Le sobreviven sus tres hermanastros:

Solo reconozco mis derechos,
Los demás tienen la culpa y
Soy una víctima de la sociedad.

No hubo mucha gente en su funeral, porque muy pocos se enteraron de que se había ido.

Si aún recuerdas a Don "Sentido Común", por favor ayuda a que otros lo recuerden. De lo contrario, únete a la mayoría y "no hagas nada".

Es por esto mismo que los seres humanos se dividen en dos bandos:

"Los que aman y construyen" y
"Los que odian y destruyen"

Via Pa Cas

Que te diviertas!

17 marzo 2024

Tamaños

El tamaño de un cocodrilo adulto de agua salado australiano comparado con el tamaño de un ser humano.

Esta especie puede llegar a medir hasta 6.5 metros de largo.

Que te diviertas!

16 marzo 2024

Coordinando tareas

De niño, yo sentí en mi corazón dos sentimientos contradictorios: el horror de la vida y el éxtasis de la vida.
Charles Baudelaire


Que te diviertas!

15 marzo 2024

Mientras tanto en Quilmes...

Debido a que el mundo está tan lleno de muerte y horror,
intento una y otra vez consolar mi corazón y recoger las flores
que crecen en medio del infierno.
Hermann Hesse.
Debido a la muy excelente gestión y diligencia de nuestra Intendente y nuestro Gobernador, Quilmes dispone de piscinas gratuitas de aguas cristalinas y puras al aire libre en todo su territorio, ideales para practicar regata y caceria de ratas con arpón. Nunca estuvieron tan bien invertidos nuestros impuestos como estos últimos cinco años.
Proximamente criadero de mosquitos con "Chikunronadengue" a disposición y otras alimañas variadas. Hay que aprovechar ahora que el Cólera es libre, que despues ¡viene el gobierno y nos lo quita!

Que te diviertas!

14 marzo 2024

Reimar Horten y las Alas Volantes

El I.Ae.34 Clen Antú Biplaza
(Rayo de Sol) sobrevolando Córdoba
Durante la Segunda Guerra Mundial, Walter y Reimar Horten de desempeñaron como pilotos de Messerschmitt Me-109, en tanto el tercer hermano, Wolfram, lo fue de un bombardero Heinkel He-111, a bordo de los cuales llevó a cabo numerosas incursiones sobre las líneas enemigas 1.
Los hermanos Horten en la guerra
Walter (izq) y Reimar (der)

Reimar Horten efectuó arriesgadas misiones en planeadores después de efectuar pruebas en la base de Heuhaunsen junto a su amigo y compañero Heinz Scheidhauer. Su hermano Walter, designado para un puesto burocrático en el Ministerio del Aires, fue comisionado para trabajar en la creación de un comando especial destinado a operar con alas volantes, en el que también pasaron a cumplir funciones su hermano Walter y Scheidhauer.
Después de establecerse sobre una ladera de los Alpes austríacos, los Horten y Scheidhauer llevaron a cabo una serie de pruebas que en 1944 debieron reorientarse ya que un arma formidable vino a dar vuelta el curso de la guerra aérea convencional: la aparición del Mustang P-51 norteamericano, que disponía de una autonomía de vuelo de 9 horas.
Eso llevó a los Horten a pensar en una forma de combatir al novedoso aparato y así fue como crearon el Horten Ho-229, también denominado Horten Ho-IX o Gotha 229, un bombardero extremadamente liviano, provisto de cuatro turbinas especiales con las que era posible alcanzar los Estados Unidos y los puntos más distantes de la Unión Soviética, sin necesidad de reabastecimiento 2.
Aprobado el proyecto, se pusieron a trabajar con celeridad y así surgió el prototipo IX H V1, un planeador sin motor, que hizo su primer vuelo el 1 de marzo de 1944. A éste le siguió el IX H V2 provisto de un motor BMW 003, que fue probado por primera vez en Oranienburg, el 2 de febrero de 1945, al comando de Erwin Ziller. Una segunda experiencia se realizó en días posteriores, con Heinz Scheidhauer como piloto, la cual pudo determinar cierta inestabilidad en los laterales y terminó con un aterrizaje violento (igual que ocurrió con el IX H V1), cuando el paracaídas de freno se desplegó prematuramente.
Los ensayos finalizaron trágicamente la tarde del 18 de febrero, cuando Ziller se estrelló en las afueras del aeródromo. Los hermanos Horten se hallaban ausentes en esos momentos, porque trabajaban en el denominado Proyecto Amerika, que incluía el Ho XVIII, un tetramotor de mayor envergadura y autonomía de vuelo, con el que se pensaba alcanzar territorio continental estadounidense. El fin de la guerra los sorprendió cuando se hacían pruebas con los prototipos Ho 229 V3, V4 y V5, éste último de vuelo nocturno.
Como ocurrió con tantos técnicos y científicos germanos, finalizada la contienda, los hermanos Horten fueron hechos prisioneros y conducidos a Inglaterra, de donde escaparon en 1948 para esconderse primero en Suiza y pasar de ahí a Italia. En Roma fueron contactados por emisarios encubiertos del gobierno argentino y a través de rutas secretas, llegaron a Buenos Aires, ayudados por la Cruz Roja y el Vaticano.
Los Horten desembarcaron a la Argentina al amparo del régimen justicialista. Reimar fue recibido por el brigadier San Martín quien se encargó de organizar un encuentro con Perón. Perón estaba interesado en sus proyectos y por esa razón escuchó atentamente al alemán cuando aquel le expuso sus propuestas.
Los hermanos, oriundos de Bonn, se negaban a trabajar a las ordenes de Kurt Tank y pedían hacerlo con su propio equipo; pretendían traer a Heinz Scheidhauer y a aquellos que habían trabajado con ellos en el diseño y la construcción del Ho-229, propuestas con las que el primer mandatario estuvo de acuerdo. Por esa razón, al finalizar la entrevista, impartió órdenes precisas en el sentido de que el servicio secreto se ocupase de traer al grupo alemán. Ese día ofició de interprete una hermosa joven argentina, Gisela Hilger, descendiente de alemanes, que dejó prendado al as de la Segunda Guerra Mundial, más cuando se enteró que la muchacha era piloto de planeadores del Club Cóndor.
No pasó mucho tiempo para que Walter Horten regresase a su patria. Reimar, por su parte, se radicó en un bello chalet de tejas de Villa General Belgrano, provincia de Córdoba y poco después contrajo matrimonio con Gisela.
Le interesaba sobremanera el túnel de viento de la Fábrica Militar de Aviones porque el mismo le permitiría poner a prueba los bosquejos de sus proyectos y por ese motivo, sus visitas hicieron frecuentes. Fue designado profesor de Aerodinámica I, II y III de la Universidad de Córdoba y de la Escuela Superior de Ingeniería de la Fuerza Aérea Argentina y asesor en materia de planeadores, de ahí que a poco de instalado en la provincia mediterránea, se pusiese a trabajar en varias de sus ideas, en especial los planos de las alas volantes que comenzaban a interesar a la Aeronáutica.
Afianzados en el Instituto Aerotécnico, Horten y su equipo se concentraron en el primer prototipo del planeador biplaza I.Ae-34 Clen Antú (Rayo de Sol), aún cuando no contaban con el apoyo financiero y moral que Perón brindaba a Kurt Tank. Sin embargo, aprovechando el impulso que el Plan Quinquenal le daba a la actividad privada a través de la creación de diversos aeroclubes, aprovecharon para dar forma a sus iniciativas, también aplicables en el terreno militar.
Entre 1948 y 1949, la Secretaría de Aeronáutica solicitó al Instituto Aerotécnico un planeador biplaza de entrenamiento que cubriese la carencia que el país tenía en esa materia.
Sobre la base del Ho-XV A, Horten comenzó a trazar los planos de un prototipo, y al cabo de un mes comenzó su construcción, adiestrando en esas prácticas, de paso, a los carpinteros aeronáuticos argentinos, totalmente faltos de experiencia al respecto.
El planeador estuvo listo antes de fin de año y una vez fuera de planta, se procedió a darle su esquema de pintura con los colores de la bandera argentina y un sol a cada lado, en la parte posterior, detrás de la cabina. Efectuadas las primeras pruebas en tierra, el personal procedió a acondicionarlo para su primer vuelo.

Sus características principales eran:
Tripulación: 2 personas
Longitud: 4,40
Envergadura: 18 m
Altura: 1,6 m
Largo del fuselaje: 3,50 m
Tamaño de la cabina: 0,60 m
Superficie alar: 19 m
Peso vacío: 275
Peso cargado: 475 kg
Carga útil: 200 kg
Carga alar: 25 kg/m
Velocidad máxima de planeo: 200 km/h
Velocidad en tiempo recorrido: 120 km/h
Velocidad de aterrizaje: 60km/h
Relación de planeo: 1:28,5 a 75 km/h

Horten construyó una variante monoplaza de su flamante ala volante, el I.Ae-34M, cuya diferencia radicaba, además, en su peso vacío, que en el nuevo diseño reducía a 220 kg, su relación de planteo (1:27,5 a 67 km/h) y un tren de aterrizaje de dos ruedas en tándem.
La FMA construyó cinco unidades del ala volante, todas bajo la supervisión de Horten, tres de ellas biplazas y las otras dos monoplazas, ambas versiones con ala en flecha de 22º 40’ y cabinas cerradas con cúpulas de acrílico y doble comando con disposición en tándem.
En el modelo biplaza, el copiloto viajaba en la parte elevada y el piloto en la baja, por delante de aquella. Contaba un equipo de oxígeno para seis horas y un dispositivo para volar a ciegas, además de un tren de aterrizaje formado por un patín delantero y dos ruedas posteriores, también en tándem, con frenos mecánicos en el caso de los biplaza y como se ha dicho, dos ruedas en tándem (la delantera retráctil), en el monoplaza.
El primer vuelo del Clen Antú tuvo lugar el 20 de junio de 1949 con el capitán Edmundo Osvaldo Weiss a los mandos. El aparato fue ubicado en la cabecera de la pista del IAME enganchado a un Glenn Martin W-139 que debía remolcarlo durante los primeros 700 metros de recorrido.
Se hallaban presentes para presenciar la experiencia el brigadier César Ojeda; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Oscar Muratorio; el gobernador de la provincia de Córdoba, brigadier Juan Ignacio San Martín; el comandante de la IV División de Ejército, general Ambrosio Vago y otras personalidades.
Cuando todo estuvo listo, el experimentado piloto justicialista se ubicó en el asiento del piloto notando enseguida que era extremadamente derecho. Cuando se lo comentó a Horten, este le explicó que ello se debía al paracaídas de asiento, que se encontraba detrás del respaldo aunque pensaba solucionar el problema rediseñando el dispositivo. Weiss se sujetó con los cinturones y probó la pedalera de dirección con la que se accionaban los frenos de aire ubicados en los extremos de las alas. Primero los probó en conjunto (se podían accionar simultáneamente), después hizo lo propio con el derecho y finalmente con el izquierdo, notando que funcionaban bien, lo mismo la palanca de mandos.
Inmediatamente después, Horten ordenó a los mecánicos cerrar la cabina y a los pocos minutos, el Glenn Martin comenzó a carretear.
Una vez en el aire, Weiss procedió a probar los mandos notando con satisfacción que respondían satisfactoriamente salvo al momento de accionar los frenos de aire en los extremos de las alas.
Mientras se desplazaba suavemente sobre los campos de Córdoba, advirtió que le costaba trabajo mantener la línea de vuelo y seguir al remolcador, y para peor, la visión hacia abajo era casi nula, algo que el diseñador iba a tener que corregir.

El Clen Antú en pleno vuelo
A mediados de octubre de 1949, el brigadier Ojeda invitó a un grupo de pilotos de planeadores de los clubes Albatros y Cóndor, a realizar vuelos de prueba en el flamante planeador. Uno de ellos fue Manuel Fentanes, quien a poco de despegar de la pista del Instituto Aerotécnico, notó los mismos problemas que había advertido Weiss; el ala volante era inestable y por momentos, difícil de controlar.
Dos años después, el 25 de noviembre de 1951, Fentanes y Enrique Honehamer volaron el Clen Antú Nº 2, el primero como piloto y su compañero en el asiento posterior.
Despegaron sin problemas y volaron cerca de una hora, efectuando maniobras de viraje, ascenso y descenso, hasta que emprendieron el regreso.
Se aproximaban a la pista a buena velocidad cuando una fuerte ráfaga de viento los golpeó de frente y les hizo perder estabilidad. Fentanes maniobró con habilidad para esquivar una línea de cables telefónicos hacia la que se dirigían directamente pero perdió sustento a cuatro metros de altura y acabó golpeando con fuerza contra el suelo. Los tripulantes resultaron ilesos pero el ala volante se desintegró por completo.
En un vuelo posterior, Fentanes estuvo a punto de chocar contra el avión remolcador, cosa que hubiera provocado la caída de ambos ya que, al intentar bajar la nariz, el planeador se le fue muy arriba impidiéndole acomodar el ala.
En su intento por seguir al remolcador, el piloto oprimió con fuerza los pedales, sin darse cuenta que se estaba elevando demasiado y que eso lo llevaba directamente a colisionar con el Glenn Martin 3.
La versión I.Ae-34 M fue puesta a prueba varias veces antes de su viaje a España para competir en el Campeonato Mundial de Volovelismo de 1952. El ministro Ojeda tenía especial interés en que la Argentina participara en aquel evento y por esa razón solicitó las dos unidades monoplazas para ser enviadas a Europa 4.
El 11 de noviembre del año siguiente, Heinz Scheidhauer y Héctor Bravo batieron récords de distancia a bordo de un multiplaza I.Ae.34 cada uno, el primero a destino prefijado y el segundo en línea recta, ambos en una distancia de 320 km.
Argentina disponía de un novedoso planeador que podía ser utilizado para fines civiles y militares.
Reimar Horten acometió otros proyectos de alas volantes como, el biplaza IA-41 "Urubú" o Ho-XVC, el Ho-XVI "Colibrí", ambos derivados directos del I.Ae-34 Clan Antú; el Ho-IB, el Ho-X "Piernífero" (también llamado L’Alita) y el INAV-1, todos aplicables a usos civiles y militares.
El Urubú fue concebido a pedido de varios clubes de planeadores para el adiestramiento y entrenamiento de pilotos. Se trataba de un ala volante biplazas, para dos pilotos sentados en la cabina, uno al lado del otro, de 18 metros de envergadura, 5,80 de longitud y 1,90 de altura. Su superficie alar era de 28 m2, su peso total de 450 kilogramos, el de su carga útil 200 kilogramos y su velocidad de planeo de 200 km/h. El ancho de la cabina era 1,20 metros, su peso vacío de 250 kilogramos, su velocidad máxima en tiempo recorrido 100 km/h, la de aterrizaje de 52 km/h y su relación de planeo 1:24 a 74 km/h 5.
El Colibrí, por su parte, fue diseñado por expreso pedido del Club de Planeadores Cóndor, necesitado de un aparato económico para adiestrar a sus asociados y entrenar a sus pilotos.
Ho-XVI "Colibrí"

Construido totalmente en madera, era monoplaza, poseía una envergadura de 12 metros, una superficie alar de 9 m2, pesaba 160 kg y alcanzaba una velocidad de 200 km/h con sus alas flecha de 26,6º. Su cabina medía 1,10 metros de alto por 0,6 de ancho, su peso vacío era de 80 kg, que equivalía al total de la carga útil, sus velocidades de pérdida y aterrizaje eran de 55 km/h y la de caída de 0,65 m/seg.
El Colibrí tenía un espesor de raíz de 18%, una profundidad de raíz de 1,20 metros, una distancia entre cuadernas de 0,40 metros y una carga alar de 17,8 kg/ m2.
Horten comenzó a trabajar en su diseño en 1950 y cuando le presentó los planos a las autoridades del Club Cóndor, estas quedaron maravilladas. Otorgado el visto bueno, se los entregó al ingeniero Waldemar Sturm para que comenzase su construcción y mientras daban comienzo los trabajos, se abocó de lleno al Urubú, cuya construcción comenzó al año siguiente, en los talleres del Instituto Aerotécnico.
I.Ae-34 M Colibrí
El Colibrí estuvo listo en 1952, año en que hizo su primer vuelo en el aeródromo de la localidad de Merlo, al oeste del Gran Buenos Aires, al comando de Sturm, que despegó a remolque de un automóvil. En aquella oportunidad, el planeador respondió a la perfección y tras una serie de maniobras con varias pruebas, aterrizó sin inconvenientes.
En enero del año siguiente el ala volante fue conducida hasta la localidad cordobesa de Marcos Juárez donde se la iba a probar nuevamente. El 20 de ese mes, Heinz Scheidhauer, piloto de ensayos del grupo Horten, se acomodó en la cabina y poco después remontó vuelo a remolque de un avión Morane Saulnier MS-502 Criquet.
El planeador se elevó sin problemas pero a poco de soltar el cable, cuando se encontraba a escasos 15 metros de altura, se precipitó a tierra debido a la pérdida de control provocada por una repentina turbulencia. El piloto alemán resultó ileso pero el planeador quedó completamente destruido y no volvió a ser reparado.
Las experiencias con el Urubú, comenzaron en 1953, con un primer vuelo al comando de Scheidhauer mientras en los talleres se construía una segunda unidad con las mismas características, que a saberse eran:

Longitud: 5,80 m
Envergadura: 18 m
Altura: 1,9 m
Superficie alar: 28 m2
Relación de aspecto: 11,6
Peso total: 450 kg
Peso en vacío: 250 kg
Carga útil: 200 kg
Velocidad máxima: 180/200 km/h
Velocidad máxima en tiempo recorrido: 100 km/h
Velocidad de aterrizaje: 52 km/h
Máximo de la tasa de planeo: 01:24

Aquel primer vuelo dejó en claro que el planeador era estable y que se comportaba de manera óptima cuando había turbulencia y como dice Ricardo Burzaco, gracias al sistema de suspensión de su tren, los aterrizajes eran suaves.
Un año después, esa misma aeronave llevaría a cabo el primer cruce de los Andes en vuelo a vela, acompañada por un planeador Slingsby Sky 34 A de la Dirección de Fomento de Aviación Civil 6.
El cruce de la cordillera con el ala volante de Horten y el planeador Slingsby fue una epopeya que los argentinos ignoran por completo.
A un año de la caída de Perón, en el mes de septiembre de 1956, el equipo que dirigía el diseñador alemán programó un vuelo sobre el gran cordón andino a bordo de un "Urubú", idea de las autoridades de la Dirección de Fomento de la aviación Civil y del Instituto Aerotécnico, que concretaron Heinz Scheidhauer como piloto del ala volante y el argentino Juan Claudio Dori, socio del Club de Planeadores Otto Ballod de González Chaves, al comando del planeador Slingsby Sky 34 A, que debía acompañarlo.
El equipo encargado de la misión estuvo dirigido por el ingeniero aeronáutico Alfonso Suárez e integrado por Scheidhauer, Dori, el meteorólogo Rubén Sánchez, el Sr. White, piloto del remolcador Morane Saulnier MS-502 Criquet, Guido Rossi, piloto del Boeing Stearman PT-17 que debía remolcar al Sky y el meteorólogo Podestá, los dos últimos miembros de la Dirección de Fomento de Aviación Civil junto con Dori.
Para concretar la proeza, personal especializado de ambas instituciones aero-remolcó los planeadores desde González Chaves a San Carlos de Bariloche, una epopeya de 1000 km de distancia que maravilló a la opinión pública de la época.
Tras elaborar el plan de vuelo, técnicos y pilotos debieron esperar varios días para que las condiciones climáticas fueran favorables, dedicando el tiempo a estudiar en detalle la topografía entre Bariloche y Puerto Montt, buscando lugares propicios para posibles aterrizajes de emergencia y analizando rutas alternativas.
Después de muchos estudios, llegaron a la conclusión de que la ruta más adecuada era el paso Vicente Rosales por lo que una vez todos de acuerdo, procedieron a hacer el análisis climático y someter a las aeronaves a una exhaustiva revisión.
El 14 de octubre todo parecía indicar que la misión se iba a poder llevar a cabo. Scheidhauer abordó el Urubú y Dori el Sky 34 y cuando todo estuvo listo, hicieron la señal de "ok" y a la vista de numerosos testigos que se hicieron presentes en el lugar, comenzaron a ser remolcados, el ala volante de Horten por el Morane Saulnier y el planeador de Dori por el Stearman P-17.
Despegaron uno tras otro y a 300 metros de altura se liberaron de los aviones para comenzar a planear.
Todo parecía funcionar bien pero a menos de una hora de su partida, la misión debió ser abortada porque el Urubú no pudo superar el cerro Catedral.
IA-41 Urubú


Después de comunicar el inconveniente por radio, las aeronaves viraron hacia el este y emprendieron el regreso para aterrizar en la zona donde hoy se alzan los barrios San Francisco II y III.
El joven Darío Rodríguez Tapia, que vivía en esa área, vio pasar al ala volante perseguido por lo que parecía un avión y sin saber de qué se trataba, corrió hasta el lugar de descenso pensando que se trataba de un objeto de otro mundo. Cuando llegó al lugar, vio entre extrañado y fascinado, que del interior de la aeronave emergía una figura humana.

-Quédate aquí cuidando el avión, le dijo el hombre con un acento extraño, voy a bajar al pueblo para pedir ayuda.

Con expresión de asombro, sin poder pronunciar palabra, el muchacho, vio al alemán descender por la ladera. Jamás olvidaría ese día.
El segundo intento tuvo lugar el 20 de octubre, otro magnífico día de sol que parecía deparar buena fortuna. Los planeadores decolaron arrastrados por sus remolcadores pero un inesperado frente tormenta proveniente del Pacífico, los obligó a retornar.
El 30 de octubre tuvo lugar el tercer intento. Se trataba de otra jornada de sol, con cielo despejado y vientos leves, por lo que, cuando los relojes marcaban las 14.00 hs., procedieron a poner en marcha la operación.
Los planeadores fueron ubicados sobre la pista del aeródromo de Bariloche, se los amarró a los aviones de remolque e inmediatamente después, los pilotos tomaron ubicación en sus respectivas cabinas.
Había mucha expectativa entre los presentes, especialmente en los representantes de la prensa que por tercera vez en dos semanas intentaban cubrir el acontecimiento. Lo mismo al otro lado de la cordillera, donde se esperaba a los aviadores con verdadera curiosidad.
El Morane Saulnier MS-502, tripulado por Carlos White y el Stearman PT-17, con Guido Rossi a los mandos, comenzaron a carretear y a los pocos segundos se elevaron llevando a la rastra a los planeadores, el primero, al Urubú y el segundo, al Sky 34. de Dori.
Aviones y planeadores alcanzaron los 500 metros de altura y soltaron sus cables, poniendo proa hacia el cerro Otto, mientras trepaban hasta los 2388 metros de altura, desplazándose muy cerca uno de otro.
Así sobrevolaron las aguas del lago Nahuel Huapi, pasaron encima de la isla Huemul, donde pudieron distinguir envueltas por la espesura, las abandonadas instalaciones del laboratorio de Ronald Ritcher, dejaron a un lado el majestuoso Hotel Llao Llao y siguieron hacia el oeste, bajo un cielo completamente despejado. Recién entonces Heinz reparó en un águila que acompañaba su vuelo a la distancia.
Todo iba bien hasta que, repentinamente, un cóndor apareció frente al planeador de Dori, forzándolo a hacer una brusca maniobra para esquivarlo. Eso lo demoró y por esa razón, el ala delta de Scheidhaue se adelantó varios metros delante de su compañero.
Según el relato de Dori, reproducido en parte por Ricardo Burzaco, jamás en su vida había sentido una sensación tan fuerte de libertad, volando en el más absoluto silencio sobre la inmensidad de los Andes. Para Scheidhauer, aquel fue el vuelo más hermoso de su vida, imposible de comparar con otros.
Desplazándose a 3000 metros de altura, con viento en contra y turbulencias muy severas en ascenso, pasaron ambos por entre los cerros Catedral, Goye, el brazo Tristeza y Puerto Blest, enfilando después hacia el imponente Tronador, donde se separaron para seguir por rutas diversas.
El piloto nacido en González Chaves tomó por la ladera norte el imponente volcán y Scheidhauer por el sur, sobrevolando la laguna Frías con sus escarpadas paredes de piedra, destacando a lo lejos la cumbre nevada del volcán Lanín, los cerros Osorno y El Puntiagudo y el volcán Calbuco, próximo a Puerto Montt. Pero ahí se presentó un inconveniente que hizo temer a los aviadores por la continuidad de la misión ya que el tiempo comenzó a desmejorar rápidamente amenazando con fuertes tormentas y peligrosas ráfagas de aire.
De común acuerdo, Scheidhaue y Dori desistieron de su propósito de aterrizar en la mencionada ciudad optando por Ensenada, pequeña localidad a orillas del lago Llanquihue, algo más al norte.
A descenso constante, el Urubú tocó tierra a las 16.45, seguido veinticinco minutos después por el planeador de Dori, maniobra que siguieron con fascinación los pobladores del lugar.

Scheidhauer narró lo acontecido de la siguiente manera:
Había realizado dos intentos con mi Ala Volante "Horten 3", cuando llegó Dori con su "Sky 34" y juntos partimos a las 13,52 pm.. Una térmica de 4 metros por segundo me llevó rápidamente hasta la base de un cúmulus finito, y allí me junté con Dori. Nos desplazamos hacia el cerro Otto y desde allí hasta el cerro Catedral; seguimos hasta el cerro López y con 300 metros sobre la cresta enfilamos hacia El Tronador. Dori viraba a 50 metros más arriba con su Sky, tomó rumbo al cerro Capilla y desde allí orillando el Nahuel Huapi hasta laguna Frías y luego a El Tronador.
Mientras tanto llegué a El Tronador 1.000 metros más debajo de la cúspide, pero encontré la térmica más fuerte y turbulenta del vuelo: ascenso a razón de 8 metros por segundo ¡A pesar de que estaba bien atado tenía que doblar el cuello para no romper el plexiglás de la cabina. Me llevó a 3.600 metros encima de la cumbre. La vista que tenía sobre la cadena de picos nevados de los Andes hasta que se perdían en el horizonte a ambos lados fue inolvidable.
Aterricé a las 16,45 en un potrero a orillas del lago "Llanquihué", República de Chile, a poca distancia de Puerto Montt al norte. Mientras contestaba a preguntas de los curiosos que llegaban de todos lados, yo miraba muy preocupado en dirección a El Tronador, hasta que apareció el "Sky" de Dori, quien viendo la imposibilidad de llegar a Puerto Montt se volvió y aterrizó a mi lado, exactamente a las 17,10. Así transcurrió esta jornada, tal como la tengo aún en la memoria 6.

Por su parte, Juan Claudio Dori relató:
El 30 de octubre (1956) salí con el Sky, tomé mucha altura y avisé por radio a la base que de continuar las corrientes ascendentes intentaría el cruce. Pude hacerlo desde ese mismo momento pero esperé a Scheidahuer. Mientras con más de 2.500 metros de altura esperaba que el Ala Volante se acercara, sin ganar mi nivel el alemán se mandó hacia el Oeste, sin vacilaciones, posiblemente asumiendo esa prueba como una competencia o para evitar que otro piloto registrase al mismo tiempo esa prueba inédita hasta entonces.
Ya sobre suelo chileno Scheidahuer aterrizó rápidamente, junto al lago Llanquihué. Pensé seguir, pero la situación podría complicarse pues las autoridades del país trasandino no estaban en conocimiento de nuestro intento. Retorné y aterricé junto al Ala Volante.
Habíamos cumplido con algo muy arriesgado. A medida que pasaba el tiempo ese vuelo sobre la cordillera fue adquiriendo importancia en la consideración del público en general y del ambiente volovelístico en particular" 6.

El regreso a la Argentina tuvo lugar dos semanas después y se hizo a remolque del Morane Saulnier y el Boeing Stearman, por las inclemencias del tiempo.

Desde 1949, Reimar Horten venía trabajando en un ala volante elemental, de fácil construcción para aficionados, bajo costo y estilo de vuelo similar al Grunay Baby I.
Reimar Horten


Como bien explica Ricardo Burzaco, los planos del Ho-X "Piernífero" fueron entregados a tres aficionados del vuelo a vela, Roberto Tacchi, Rogelio Bartolini y Reinaldo Picchio quienes aprovechando sus horas libres, comenzaron su construcción en el mes de diciembre en un pequeño taller de Marcos Juárez, provincia de Córdoba.
En mayo de 1952 el planeador estaba terminado y sus constructores lo llevaron hasta el aeródromo de la localidad para efectuar las primeras pruebas.
Sus características generales eran las siguientes:

Envergadura: 7,50 m
Superficie alar: 11,20
Carga alar: 10 kg/h
Peso vacío: 37 kg
Carga útil: 75 kg
Peso en vuelo: 112 kg
Velocidad máxima: 150 km/h
Velocidad de aterrizaje: 36 km/h

Las cuerdas que se necesitaban para remolcar al Piernífero variaban de acuerdo a la situación. La máxima podía llegar a los 7,50 metros, la media a 1,50 y la mínima a 0,50.
La estructura del aparato fue concebida en una sola pieza, con larguero en ángulo de 45º con respecto al eje, frente revestido en madera terciada de 0,8 mm y el revestimiento en tela.
El piloto accedía por un agujero ubicado en la parte inferior y una vez instalado, apoyaba su cuerpo sobre una tabla, a la que se sujetaba con correas y apoyaba el mentón sobre un barbijo. Las piernas quedaban afuera haciendo las veces de "tren de aterrizaje". De acuerdo a las explicaciones de sus constructores, "Al correaje del paracaídas le hemos agregado dos correas cuyos extremos libres se unen entre sí y llevan un herraje que el piloto, una vez ubicado en la cabina, introduce en un cierre de seguridad que está fijado a la tabla donde se apoya el tórax" 7.
Para salir de la cabina basta con accionar un pestillo y el piloto queda libre.
Para los despegues, el Ho-X se enganchaba a un automóvil y el piloto comenzaba a correr detrás, iniciando el ascenso a una velocidad aproximada de 18 km/h.
De acuerdo a las explicaciones de Horten, el aparato disponía de un velocímetro y un variómetro conectados entre sí porque, "...para obtener una buena presión estática sería necesario colocar un tubo que sobresaliese más de un metro por delante del borde de ataque del ala, dada la gran cuerda de ésta" 8.
En la parte posterior de la cabina se hallaba ubicado el paracaídas Swiltik extra chato, con el correaje separable de la funda y del velamen mediante dos mosquetones. Se hallaba sujeto detrás del larguero con dos bandas de goma, horizontalmente y debajo de la chapa de terciado en el centro del ala. "Al correaje del paracaídas le hemos agregado dos correas cuyos extremos libres se unen entre sí y llevan un herraje que el piloto, una vez ubicado en la cabina, introduce en un cierre de seguridad que está fijado a la tabla donde se apoya el tórax" 9.
Ese fin de semana de mayo las pruebas se llevaron a cabo satisfactoriamente, con líneas de vuelo de 50 a 100 km/h. Los mandos respondieron suavemente y el planeador se deslizó de manera óptima, con virajes pausados y ascensos firmes. Recién al superar la última marca la palanca tenía tendencia a irse hacia delante.
En una segunda prueba, la aeronave alcanzó los 800 metros de altura y los 120 km/h de velocidad sin que se produjeran vibraciones en su estructura y comandos. En esa oportunidad, Bartolini hizo un lento viraje de prueba moviendo la palanca hacia la izquierda hasta colocar el planeador a unos 30°. De esa manera pudo comprobar que en aquella posición el Ho-X viraba a 60 km/h. Hizo virajes de 360° en 12 segundos y luego realizó un looping picando hasta 100 km/h y luego otro a 120 km/h un tanto fallido.
Una semana después, el 9 de mayo por la mañana, se hicieron otros vuelos para comparar las performances del Ho-X y un Baby II A con cabina cerrada, el primero con Bartolini en los mandos y el segundo con Eynard al comando. Luego volaron Picchio y Tacchi, siempre remolcados por un piloto de apellido Rodríguez, desplazándose a 30 metros de distancia uno de otro y a velocidades que oscilaban entre los 50 y 80 km/h con las que alcanzaron los 1100 metros de altura.
El Ho-IB, desarrollado especialmente para el Club de Planeadores Otto Ballod de González Chaves, variaba muy poco del Ho-XVI Colibrí. Su envergadura era de 12,4 metros, su flecha de 23º, el espesor de la raíz de 20% y su profundidad de 2,80 metros. Las cuadernas se hallaban separadas por una distancia de 0,30 metros (apenas 0,10 de diferencia con aquel), su superficie alar era de 21, el ancho de su cabina de 0,60 metros, el alto de 1,00, su peso vacío de 120 kg, y su carga útil de 90 kg, lo que en conjunto daba un peso total de 210 kg.
Esas variantes lo hacían más lento en pérdida y aterrizaje ya que las mismas eran de diez km menos que las del Colibrí, es decir, 45 km/h, pero la velocidad máxima alcanzaba los 200 km/h y la de caída 0,80 m/seg.
Las autoridades del club habían cursado su pedido a través de su presidente, el Sr. Daniel Dekker, notable piloto de planeadores, a quien el diseñador alemán entregó los planos y le dio las primeras explicaciones.
El Ho-IB fue construido entre 1952 y 1953 en el taller que el club Otto Ballod poseía en la esquina de Juan Elicagaray y Maipú de González Chaves, donde hoy se encuentra ubicado el edificio de Telefónica de Argentina. En él trabajaron el señor Francisco Fernández, carpintero de la Dirección General de Aeronáutica, los pilotos Roberto Rubén Vilches y Félix Hecht, un asistente y el mismo Dekker.
Su construcción finalizó en abril de 1954 y unos días después, viajaron desde Córdoba Reimar Horten, Heinz Scheidahuer, Juan Claudio Dori y Raúl Pallero para supervisar los detalles de la construcción y presenciar el primer vuelo.
El 2 de mayo año el equipo técnico condujo a la aeronave hasta el aeroclub y una vez allí, procedieron a ultimar los detalles para las primeras pruebas. Ese día volaron varios pilotos de la localidad, entre ellos Daniel Dekker, César Arias, Norberto Moler, Juan Salomón, Alfredo Angeli, César Laperne, Oscar Alessandrini, Raúl Epherra, Juan Carlos Suria, Arturo González, Héctor Vázquez y Julio Navarro. Horten y Scheidahuer hicieron las veces de observadores 10.
Por entonces, tal como explica Ricardo Burzaco, "Dentro de los lineamientos aeronáuticos del 1er. Plan Quinquenal, las autoridades dieron gran importancia a promover la actividad del vuelo a vela, con la esperanza de formar pilotos civiles a un bajo costo que estaría subvencionada en gran parte por el estado. Para tal finalidad, el ministro de Aeronáutica crea el Instituto Argentino de Vuelo a Vela (INAV), cuyos directivos eran pilotos o personas aficionadas a esta actividad" 11. Y en ese sentido, en noviembre de 1952 la División de Diseño y Construcción del INAV encomendó a Reimar Horten un planeador monoplaza de alta resistencia, destinado al mercado civil y militar.
El científico alemán se puso a trabajar con el entusiasmo y la dedicación que le eran características, desarrollando cinco versiones diferentes, las dos primeras, el INAV-1.A y el INAV-1B, de 13,60 metros de envergadura, dotados ambos de flaps que le permitirían aumentar un 50% la sustentación. La tercera, el INAV-1C, tenía una envergadura era de 17,50 metros y estaba equipada para volar con térmicas débiles de amplio diámetro 12. La cuarta era el INAV-1D, idéntico al anterior pero dotado de Fowlers que le posibilitaban virajes cerrados en regiones de térmicas reducidas y por último el INAV-1E, de 9,80 metros de envergadura y diseño similar al 1.A, proyectado para acrobacias.
De las cinco variantes diseñadas, la falta de presupuesto, solo permitió la construcción de la primera cuyas características describe Burzaco con ala cantilever conectada al fuselaje con bulones cilíndricos, borde de ataque revestido en madera compensada en el que se ubicaban los tubos de empuje con cojines de bolillas, alerón compensado aerodinámicamente, frenos aerodinámicos en la mitad de cada semiala y fuselaje recubierto de tela, aluminio o plástico inastillable. El tren de aterrizaje consistía en una rueda con amortiguación detrás del centro de gravedad y un par de patines, uno en la cola, amortiguado por una pelota de tenis y otro debajo de la nariz.
Las primeras pruebas con el prototipo del INAV-1.A se hicieron en el mes de abril de 1954, con Juan Claudio Dori a los mandos y fueron satisfactorias.
La Argentina seguía dando pasos gigantescos en materia de desarrollo aeronáutico e inquietaba no solo a sus vecinos sino a las grandes potencias, siempre temerosas de una conflagración generada por el régimen que la gobernaba.

Tomado de: https://peronterceraposicion.blogspot.com/

Que te diviertas!

Notas
1 Este último fue abatido en la batalla de Dunkerque.
2 Se basaba en un diseño especial que le permitía ahorrar hasta el 90% de combustible.
3 Gisella Horten voló varias veces el I.Ae-34 Clen Antú.
4 La competencia se llevó a cabo en el Real Aero Club de España. Los pilotos que volaron en esa ocasión fueron José Ortner, Eduardo Bazet, Gerardo García y José Cuadrado.
5 Ricardo Burzaco, op. Cit., p. 118.
6 La Página de Otto. “Histórica etapa de construcciones”, lunes 28 de enero de 2009. (https://termica3.blogspot.com.ar/2008/01/historica-etapa-de-construcciones.html).
7 https://gvranjes.tripod.com/Prueba_de_alita.htm.
8 Ídem.
9 Ídem.
10 En 1982 Heinz Scheidhauer comenzó a construir un segundo planeador Piernífero, el Ho-Xb de 10 metros de envergadura. Tiempo después se trazaron los planos de un tercero, el Ho-Xc de 15 metros, que nunca se construyó.
11 Tras 25 años de vuelo, el Ho-IB se conserva en el Club de planeadores "Otto Ballod", donde fue restaurando para su exhibición por el equipo a cargo del diseñador y constructor Diego Roldán. En 1955 se lo bautizó ‘Roberto Vilches’, en homenaje al joven piloto fallecido el 15 de enero de 1955 a los 24 años de edad., impulsor del vuelo a vela y de la construcción la aeronave.
12 Ricardo Burzaco, op. Cit., p. 149.