29 agosto 2020

La Porteña

El 29 de Agosto de 1857 la locomotora «La Porteña», hizo su primer trayecto conduciendo un convoy entre la estación del Parque (lo que hoy sería la Plaza Lavalle) y la localidad de Floresta. Recordemos que el 28 de Junio de 1853, en difíciles circunstancias para el país, el doctor Pastor Obligado había asumido la gobernación de la provincia de Buenos Aires, cuando apenas se había cumplido un año desde la derrota de JUAN MANUEL DE ROSAS en la batalla de Caseros (3 de Febrero de 1852) y se producía el retorno masivo de antiguos emigrados que, perseguidos por el régimen rosista, conservaban tenían muchos prejuicios y resquemores con respecto al general Justo JOSÉ DE URQUIZA, el nuevo hombre fuerte del país. Muchos temían que el entrerriano se transformara en un nuevo tirano, tal vez peor que el que se acababan de sacar de encima.
‘La Porteña’, realizó el primer viaje en tren en la Argentina el día 29 de Agosto - 1857
A fines de 1852, aprovechando que URQUIZA se encontraba fuera de Buenos Aires, una extraña alianza conformada por antiguos rosistas y los viejos emigrados unitarios, recién retornados, tomó el poder y constituyó el «Estado de Buenos Aires»: una entidad separada del resto de la «Confederación Argentina». La sola sospecha de que el país se unificara y que Buenos Aires perdiera la gestión del puerto y el manejo de la aduana, hizo aglutinar a casi todo el espectro político porteño, en contra del victorioso general entrerriano, que era apoyado por el resto de las provincias. De este modo empezaba un grave conflicto y una secesión que duraría diez años. Con posterioridad, las provincias confederadas (sin la participación de Buenos Aires) sancionarían la Constitución Nacional, el 1º de Mayo de 1853. Buenos Aires sancionaría la suya al año siguiente.

Los roces, enfrentamientos, sitios y bloqueos entre el Estado bonaerense y la Confederación fueron, a partir de entonces, permanentes; y cosa de todos los días. En medio de este tumultuoso panorama, el gobernador PASTOR OBLIGADO empezó a encarar una serie de reformas y adelantos en Buenos Aires, principalmente con los ingresos de la Aduana; que no tenía que compartir con el resto de las provincias. Fue paulatinamente convirtiendo los viejos Fuertes de frontera en poblados. Serían el germen de muchas de las actuales ciudades bonaerenses. Fundó escuelas primarias, y comenzó las obras para proveer el servicio de agua potable a la capital; así como el alumbrado público, mediante gas. La capital pasaba, rápidamente, de ser la simple aldea rural que había dejado ROSAS, a transformarse en una urbe cosmopolita, al mejor estilo europeo. Para el 14 de octubre de 1855 el gobernador, con su gabinete, presenciaron la primera transmisión telegráfica, realizada por ADOLPHE BERTONNET, un armero francés, mediante una línea tendida entre el Hotel de Provence (ubicado en calle San Martín Nº 365) y un local donde el italiano LUIGI BARTOLI ofrecía daguerrotipos (fotografías de entonces), frente a la actual Plaza de Mayo.

El 9 de enero de 1854 la Comisión de Hacienda de la Legislatura presentó un proyecto para construir un ferrocarril (una gran novedad en el campo del transporte), para comunicar Buenos Aires, con los poblados del Oeste. El ferrocarril tuvo importantes impulsores en JUAN BAUTISTA ALBERDI, FAUSTINO DOMINGO SARMIENTO y hasta el propio URQUIZA, del lado de los «confederados». El 12 de enero OBLIGADO otorgó a la Sociedad Caminos de Hierro de Buenos Aires al Oeste la concesión para realizar la obra. Esta sociedad, conformada por comerciantes de la ciudad, bregaba desde el año anterior, en la necesidad de traer los trenes; pues, darían un gran impulso al transporte de pasajeros y de carga, y serían una importante muestra del poderío porteño frente a la Confederación Argentina. A poco de iniciar las obras, la sociedad pidió que el futuro tren no funcionara con locomotoras a vapor; pues era mejor «emplear el caballo, tan barato en el país, en lugar del carbón fósil, tan caro en él». Era más económica la tracción a sangre, abundante en la pampa, a importar carbón, para calentar las calderas de las máquinas. La concesionaria dudaba de la rentabilidad de su emprendimiento; pues no se sabía qué acogida iba a tener el nuevo medio de transporte, en una sociedad no acostumbrada a los adelantos modernos. Parece que esta petición no tuvo respuesta favorable, toda vez que los concesionarios debieron importar, de todos modos, locomotoras a vapor. La Legislatura aprobó la donación de los terrenos públicos necesarios para el tendido de las vías, y la construcción de las estaciones; así como beneficios impositivos para el concesionario, y la posibilidad de que las maquinarias se importaran libres de derechos. Para el emprendimiento se contrataron ciento cincuenta obreros y tres ingenieros extranjeros (uno de ellos, GUILLERMO BRAGGE, había construido el primer ferrocarril de Río de Janeiro).

La primera estación ferroviaria argentina se denominaba «El Parque», y estaba ubicada donde hoy funciona el Teatro Colón (Tucumán y Cerrito). El tendido de las vías cruzaba la actual plaza Lavalle, y proseguía hacia el Oeste por la calle del mismo nombre, atravesaba Callao, y tomaba la diagonal Enrique Santos Discépolo (entonces Rauch), doblaba hacia el Oeste por Av. Corrientes hasta llegar a Av. Pueyrredón; donde giraba hacia el Sur, para llegar a la actual estación de Once; desde allí continuaba el trayecto del actual Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, hasta arribar al entonces pueblo de Floresta, al Oeste de la actual ciudad de Buenos Aires; donde quedaba la estación terminal del recorrido. Era un trayecto de más de trece kilómetros de vías férreas.

Mientras avanzaban las obras, el 25 de diciembre de 1856 arribaba al puerto de Buenos Aires la primera locomotora destinada al flamante ferrocarril, fabricada por The Railway Foundry, Leeds, en Inglaterra. Es controvertido su origen. RAÚL SCALABRINI ORTIZ sostuvo siempre que «había sido construida para la India y empleada en el sitio de Sebastopol, durante la guerra de Crimea. La difusión de la trocha ancha entre nosotros (poco habitual en el mundo) se debe a esa circunstancia fortuita)». Otros creen que la máquina vino directamente de Inglaterra, sin pasar por la península de Crimea. No faltan quienes creen que se trataba de un equipo obsoleto; adquirido como baratija por la «Sociedad Caminos de Hierro de Buenos Aires al Oeste», ante la imposibilidad de desarrollar los trenes tirados por caballos, como era su idea originaria y que finalmente prestó servicios por más de cuarenta y tres años.

Un carro tirado por treinta bueyes acarreó la locomotora desde el puerto hasta la estación del Parque. Pesaba 15.750 kgs.y viajaba a una velocidad de 25 km/h., Cuando hubo que darle un nombre, las autoridades no dudaron. En pleno conflicto con el resto de las provincias, decidieron reivindicar exclusivamente, para sí, la llegada de este gran adelanto. La bautizaron la «Porteña». Los vagones de pasajeros eran cuatro coches lujosos y de madera. Tenían cuatro ejes y estaban iluminados con lámparas de aceite. Albergaban a treinta pasajeros cada uno y se ingresaba por una entrada lateral, en medio de cada vagón. Aún puede verse uno de ellos, junto a la primera locomotora criolla, en el Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo» de Luján. Había también doce vagones de carga, también de madera, con capacidad para transportar hasta cinco toneladas cada uno. La máquina vino con los primeros maquinistas: los hermanos ingleses JOHN y THOMAS ALLAN; quienes capacitaron a los que operarían el tren. Según se cuenta, previo a la inauguración, hubo ensayos del nuevo convoy, durante los cuales se produjeron algunos inconvenientes. Descarrilamientos y hechos vandálicos de los inadaptados de siempre que se mantuvieron en secreto para no alarmar a los posibles usuarios, que aún veían con desconfianza un transporte que andaba sobre rieles y echaba humo, casi frustraron el debut de la «Porteña».

Pese a ello, todo estuvo listo para el viaje inaugural, previsto para el día sábado 29 de agosto de 1857. La jornada había amanecido soleada y prometía lo mejor. En la Estación del Parque, estaban presentes, con sus mejores galas, el gobernador PASTOR OBLIGADO, y varias celebridades de entonces: VALENTÍN ALSINA, DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, BARTOLOMÉ MITRE, DALMACIO VÉLEZ SÁRSFIELD, ESTANISLAO DEL CAMPO y los directivos de la concesionaria. Engalanaba el evento la presencia del cacique JOSÉ MARÍA YANQUETRUZ, luciendo un llamativo uniforme militar argentino. Luego de la Misa, se bendijeron las locomotoras: la «Porteña» y su gemela, la «Argentina», llegada al poco tiempo, después que su hermana.

Luego del servicio religioso y de los discursos de rigor, partió la «Porteña», decorada con banderas y paños alegóricos, conducida por el italiano ALFONSO COVAZZI, que también ofició de fogonero. Una multitud, entusiasmada, despidió a la primera formación, que desde Plaza Lavalle se dirigía a Floresta. Al arribar el tren al entonces pueblo de San José de Flores, lo recibió una muchedumbre de curiosos, y una banda militar, con los marciales acordes de la «Marcha a Lavalle». El viaje prosiguió, sin inconvenientes, hasta la estación terminal del recorrido, en Floresta. Allí también un numeroso público esperó al convoy. En festejo por la exitosa experiencia, la empresa homenajeó a los pasajeros con un refresco, en un restaurante cercano. Al día siguiente, se habilitaba el servicio para el público en general. Al principio había dos frecuencias diarias en ambos sentidos. Con posterioridad, se agregó una frecuencia nocturna. El pasaje costaba diez pesos en primera clase y cinco, en segunda (en vagón descubierto). Durante ese año de 1857 el primer tren argentino transportó 56.190 pasajeros y 2.257 toneladas de carga y más del 33 % de los entonces 170.000 habitantes de Buenos Aires, habían usado el ferrocarril, en su año inaugural. Así se introducía, en nuestro país, un moderno, económico y eficaz medio de transporte, que contribuiría a que la Argentina se posicionara, pocos años después, como un país próspero, pujante y un ejemplo para Sudamérica.

Extraído de un artículo firmado por Juan Pablo Bustos, abogado e ingeniero, autor de varias obras sobre historia argentina.

28 agosto 2020

El evento Carrington

Un 28 de agosto pero de 1859 sucedería la mayor tormenta solar jamás conocida. El evento Carrington daria lugar a auroras boreales que llegarían al Caribe y destruiría las telecomunicaciones de entonces, el sistema de telégrafo.
La mayor tormenta solar de que se tiene constancia ocurrió en 1859. Se la conoce como “evento Carrington”, en homenaje a Richard C. Carrington, el astrónomo que detectó una inusual actividad solar poco antes de que sus efectos se notaran en la Tierra. Pero, por entonces, aún se desconocía la relación entre aquella actividad solar y los fenómenos que se precipitarían sobre el planeta pocas horas después del descubrimiento de Carrington. Era impensable que un acontecimiento que tenía lugar a tantos millones de kilómetros de distancia pudiera afectarnos de manera directa.
Los primeros indicios se dieron el 28 de agosto de aquel año, cuando se comenzaron a ver auroras boreales en latitudes muy poco acostumbradas a las mismas. Días después, la mañana del 1 de septiembre de ese año, a las 11:18 según anota en su testimonio, Richard Carrington, uno de los astrónomos solares más reputados de Inglaterra, se encontraba estudiando el aspecto de un grupo de manchas que le habían llamado la atención por su gran tamaño. De repente, dos puntos brillantes de color blanco aparecieron sobre las mismas, se intensificaron rápidamente y adoptaron una forma semejante a la de un riñón.
La que ha sido hasta la fecha una de las mayores tormentas solares registradas, sino la mayor, dejó mucho más que un juego de luces. Desde entonces, vivimos con miedo a que se repita. Cada pocos años, de forma recurrente, nos asaltan los augurios de que estamos a punto de recibir el impacto desastroso de una llamarada solar.
“Después de que se observasen notables auroras en todo el mundo, las partículas cargadas de una eyección de masa coronal (CME) asociada con una llamarada solar impactaron la magnetosfera de la Tierra con tanta fuerza que crearon el evento Carrington”, explican desde la NASA. “El evento Carrington comprimió el campo magnético de la Tierra con tanta violencia que se crearon corrientes en los cables de telégrafo, muchos incluso chisporrotearon y provocaron conmociones en muchos operadores de telégrafo”.
Desde ese día, la comunidad científica empezó a prestar más atención a la actividad solar y a sus efectos en la Tierra. Ya en la primera mitad del siglo XX, se produjeron otros eventos similares. Aunque de menor magnitud, dejaron inservibles los servicios de radio de algunos países. En marzo de 1989, otra tormenta solar dejó sin electricidad a seis millones de personas en Quebec durante más de nueve horas. ¿Qué pasaría si se volviese a repetir un evento de la magnitud del Carrington?
Tormentas solares como el Evento Carrington no son tan raras como los científicos pensaban y podrían ocurrir cada pocas décadas, dañando gravemente sistemas de comunicación y navegación globales.
El evento Carrington de septiembre de 1859 expulsó plasma solar concentrado hacia la Tierra, interrumpiendo el campo magnético del planeta y provocando perturbaciones telegráficas generalizadas e incluso incendios esporádicos.
"Se consideró que el evento de Carrington era el peor de los casos para los eventos climáticos espaciales contra la civilización moderna... pero si ocurre varias veces al siglo, tenemos que reconsiderar cómo prepararnos y mitigar ese tipo de peligro del clima espacial", dijo Hisashi Hayakawa, autor principal de un nuevo estudio y astrofísico de la Universidad de Osaka en Osaka, Japón y del Laboratorio Rutherford Appleton en el Reino Unido.
Dependiendo de la fuerza y la trayectoria de la eyección de masa coronal, estas tormentas solares puede distorsionar significativamente el campo magnético de la Tierra, causando una tormenta magnética intensa, auroras globales y dañando cualquier tecnología que se base en ondas electromagnéticas.
Los científicos pensaban anteriormente que eventos como Carrington eran muy raros, y que tal vez ocurrían una vez al siglo. Sabían que el causó auroras de baja latitud y fallps en los equipos de telégrafo en todo el mundo, pero en su mayoría habían estudiado registros del hemisferio occidental, dejando una brecha de datos considerable en el hemisferio oriental.
En el nuevo estudio, publicado en Space Weather, Hayakawa y sus colegas querían mejorar las reconstrucciones del evento de Carrington y comparar este evento con otras tormentas extremas. Organizaron una colaboración internacional y recopilaron observaciones históricas de auroras durante la tormenta del hemisferio oriental y la península ibérica para llenar los vacíos en su conocimiento al estudiar solo los registros del hemisferio occidental.
Los investigadores recolectaron observaciones de las auroras de la tormenta del Observatorio Central Ruso, diarios japoneses y periódicos de Portugal, España, Australia, Nueva Zelanda, México y Brasil. Luego compararon estas observaciones con informes anteriores de la tormenta del hemisferio occidental, como registros de barcos, revistas científicas contemporáneas y más periódicos.
Los investigadores también analizaron varios dibujos de manchas solares no publicados realizados por astrónomos europeos durante la tormenta de 1859. El análisis de estos dibujos les permitió determinar en qué parte del sol se originó la tormenta y rastrear cómo creció y disminuyó el grupo de manchas solares con el tiempo.
Los documentos históricos recientemente recuperados sugieren que el grupo de manchas solares de Carrington probablemente había lanzado múltiples estallidos desde principios de agosto hasta principios de octubre, incluida una tormenta solar anterior a fines de agosto de 1859. Los investigadores estiman que este evento ocurrió alrededor del 27 de agosto de 1859 y envió eyecciones de masa coronal separadas que fueron lo suficientemente fuertes como para impactar el campo magnético de la Tierra. La tormenta de agosto puede haber jugado un papel en hacer que el evento de Carrington de septiembre fuera tan intenso.
Después de reconstruir las tormentas alrededor del evento de Carrington, los investigadores compararon la tormenta solar con otras tormentas en 1872, 1909, 1921 y 1989 y descubrieron que dos de ellas, las de 1872 y 1921, eran comparables a este evento. El evento de 1989 causó un serio apagón en todo Quebec, Canadá. Esto significa que eventos como el Carrington pueden no ser tan infrecuentes como se pensaba, y los científicos deben considerar los peligros de tales eventos más en serio que antes, según Hayakawa.
"Si bien la tormenta de 1859 fue sin duda uno de los eventos más extremos, en el mejor de los casos parece comparable a la tormenta de 1872 y la tormenta de 1921 en términos de su intensidad", dijo. "Entonces, el evento de Carrington ya no es algo único. Este hecho puede requerir que reconsideremos la frecuencia de ocurrencia de este tipo de 'peor escenario' de eventos de clima espacial".
“En 2012, los resultados reportados en la literatura científica estimaban esta probabilidad en torno al 12%, diez veces más que nuestra estimación más pesimista”, explica el primer autor del estudio, David Moriña. “Nuestro modelo es más flexible que los anteriores, y además incluye el modelo en que se basan las estimaciones anteriores como caso particular”. Pero esto no significa que haya que desestimar los riesgos.
El tiempo espacial y su impacto en la economía
“En los tiempos de Carrington, la única infraestructura afectada fue la red telegráfica global”, añade otra de las autoras del estudio, la matemática Isabel Sierra. “A día de hoy, una tormenta como aquella podría tener resultados catastróficos para nuestra sociedad. Según un estudio del año 2013 de la compañía de seguros Lloyds y de la Atmospheric and Environmental Research, la duración de las afectaciones podría llegar a más de un año, y los costes podrían llegar a los 2,5 millones de millones de dólares. Son números que nos deben hacer pensar”.
Las previsiones más pesimistas también se desprenden de un estudio financiado por la NASA y publicado en 2009. Lo primero en caer serían las redes eléctricas, cada vez más vulnerables debido a su creciente interconexión. Después llegarían apagones en los sistemas de radio, el colapso de la red de GPS y de Galileo, la caída de internet y de otras redes de comunicación en los que hoy se basan desde los gobiernos hasta los sistemas financieros...
La solución, según la NASA, pasa por contar con infraestructuras más resistentes y mejores sistemas de prevención. Saber que está en camino una tormenta solar contribuye a que se tomen medidas preventivas. Por ejemplo, desconectar los cables, proteger los dispositivos electrónicos más vulnerables o apagar el hardware crítico.
“Una probabilidad alrededor del 2% como la que hemos calculado para una tormenta muy intensa no es nada despreciable teniendo en cuenta las consecuencias de este evento”, concluye el catedrático Pere Puig, otros de los autores del artículo, publicado en Scientific Reports. “Los gobiernos deberían tener protocolos de actuaciones ante desastres de este tipo, para informar y tranquilizar a la población […] Habrá muy poco margen temporal antes de la llegada imprevista de una tormenta de estas características”.

27 agosto 2020

Primera transmisión de radio de una emisora con fines recreativos

El 27 de agosto de 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde el proyecto fue encabezado por el Dr. Enrique Telémaco Susini y sus tres colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, luego llamados «Los locos de la azotea». Las transmisiones se realizaron bajo la identificación «Sociedad Radio Argentina», organización luego devenida en «LOR Radio Argentina». Para iniciar las transmisiones se eligió la ópera Parsifal de Richard Wagner, interpretada por la Soprano argentina Sara César.

Éstas fueron las palabras pronunciadas por el mismo doctor. Susini como introducción al espectáculo:

"Señoras y Señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli."

Esta experiencia radiofónica, pionera en Argentina y una de las primeras emisiones programadas orientada a un público abierto que se concretó en el mundo, apenas pudo ser escuchada por aproximadamente medio centenar de personas.

24 agosto 2020

El hombre que saltó la banca en Montecarlo

Joseph Jagger es más conocido como «el hombre que saltó la banca en Montecarlo» En 1873 contrató a seis personas para anotar metódicamente los números de seis de las ruletas del Casino Beaux-Arts. Estudiando dichos números, descubrió que una de las ruletas mostraba un claro sesgo: los números 7, 8, 9, 17, 18, 19, 22, 28 y 29 aparecían con mucha más frecuencia de lo que cabría esperar. En unos pocos días apostó metódicamente a dichos números y, pese a algunos reveses, amasó una fortuna de unos dos millones de francos de la época, que equivaldrían a unos cinco millones de euros de hoy en día. Se fue de Montecarlo y nunca volvió. Dejó su trabajo y se retiró.

Fuentes: La buena fortuna de los García-Pelayo y Wikipedia.

22 agosto 2020

Tecnociencia

“En el juego de la tecnociencia el objeto se modifica al ir pasando de mano en mano. No se transmite colectivamente de un actor a otro, sino que los actores lo componen colectivamente”
Latour, 1992

21 agosto 2020

Placas de Red con Sysinstall en FreeBSD

Sysinstall es una utileria de FreeBSD que podemos ejecutar en modo consola para realizar diversas configuraciones del sistema post-instalación. Hoy vamos a ver como configurar las placas de red:

En primer lugar ejecutamos sysinstall:
$ sysinstall
IMAGEN-00
Sysinstall

Una vez estamos ahi, vamos a la sección Configure, y después a Networking, donde accedemos a la configuración de las interfaces de red (Interfaces), y vemos algo similar a lo siguiente:
IMAGEN-01
SysInstall, interfaces de red

Ahora seleccionamos la interfaz que queremos configurar. Una vez seleccionada, nos pregunta dos cosas:

1) ¿Queremos activar el soporte IPV6?

 User Confirmation Requested
       Do you want to try IPv6 configuration of the interface?

                              Yes   [ No ]
2) ¿ Queremos activar DHCP ?

               User Confirmation Requested
        Do you want to try DHCP configuration of the interface?

                              Yes   [ No ]
En nuestro caso, no queremos ninguna de las dos cosas, ya que vamos a configurar una placa de red con configuración IPV4 y direccionamiento estático:
IMAGEN-02
Configuracion red FreeBSD

Nos podemos mover entre elementos con la tecla [TAB]:

Host: El nombre de la máquina (fully-qualified hostname)
Domain: El nombre del dominio en el que la máquina se encuentra.
IPv4 Gateway: Puerta de enlace (default gateway or default route).
Name server: Servidor de nombres DNS
IPv4 address: La IP estática de la interfaz de red.
Netmask: La submáscada de red.

Una vez configurado todo, simplemente vamos con la tecla [TAB] hasta el Ok y presionamos [ENTER]:

     User Confirmation Requested
        Would you like to Bring Up the ed0 interface right now?

                             [ Yes ]   No
Nos dice si queremos levantar la interfaz de red, si la levantamos comenzará a responder. Fin del juego.

Que te diviertas!

20 agosto 2020

Pelicula Seleccionada: Rojo oscuro (Dario Argento, 1975)

Helga Hullmann, una vidente alemana, advierte una presencia inquietante en la sala donde está participando en un conferencia sobre parapsicología. Se trata de uno de los espectadores, que planea un delito sanguinario. Esa misma noche, una vez que la vidente ha vuelto a su casa, es muerta brutalmente. Marc Daily (David Hemmings), joven pianista inglés, asiste por azar a los hechos sin poder intervenir ni reconocer al criminal. Decidido a encontrar al culpable y con la ayuda de una periodista (Daria Nicolodi), Marc empieza a investigar.

18 agosto 2020

Un ‘duende’ ayuda a buscar el planeta X del sistema solar

Astrónomos estadounidenses han descubierto un planeta enano de unos 300 km de diámetro y bautizado como ‘El Duende’ en los confines del sistema solar. La órbita alargada de este objeto parece estar guiada por el misterioso noveno planeta que, según creen los científicos, podría existir más allá de Plutón.
Un hipotético planeta X o 9 como el de la imagen podría existir en los confines del sistema solar, afectando al planeta enano ‘El Duende’ recién descubierto. / Ilustración de Roberto Molar Candanosa y Scott Sheppard / Cortesía de Carnegie Institution for Science
Un equipo de astrónomos ha encontrado un nuevo objeto extremadamente distante, mucho más allá de Plutón, con una órbita que apoya la hipótesis de que existe un noveno planeta X mucho más lejos, del tamaño de una supertierra o aún mayor. Los investigadores están liderados por Scott Sheppard de la institución Carnegie, Chad Trujillo de la Universidad del Norte de Arizona y David Tholen de la Universidad de Hawái.

El nuevo objeto, denominado 2015 TG387, fue anunciado este martes por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. De momento sus descubridores lo han apodado The Goblin (El Duende), ya que su designación provisional contiene las letras TG y se vio por primera vez cerca de la festividad de Halloween. También se ha enviado un artículo con sus detalles completos a la revista The Astronomical Journal.

2015 TG387 fue descubierto alrededor de 80 unidades astronómicas (AU, por sus siglas en inglés) de nuestra estrella, una medida definida como la distancia entre la Tierra y el Sol. En comparación, Plutón tiene alrededor de 34 UA, por lo que el nuevo objeto está ahora unas dos veces y media más lejos del Sol que Plutón.

El Duende está en una órbita muy alargada y nunca se acerca al Sol en su punto más cercano (llamado perihelio), situado a unas 65 AU. Solo 2012 VP113 y Sedna, situados a 80 y 76 UA respectivamente, tienen un perihelio más lejano.
Órbita del nuevo planeta enano 2015 TG387 (El Duende) y la de sus compañeros de la nube de Oort interna, 2012 VP113 y Sedna, en comparación con el resto del sistema solar. / Ilustración de Roberto Molar Candanosa y Scott Sheppard - Carnegie Institution for Science
Aunque 2015 TG387 tiene el tercer perihelio más distante, su eje orbital semimayor es más grande que el de 2012 VP113 y el de Sedna, lo que significa que viaja mucho más lejos del Sol que ellos. En su punto más alejado, llega hasta aproximadamente 2.300 UA.

2015 TG387 es uno de los pocos objetos conocidos que nunca se acerca lo suficiente a los planetas gigantes del sistema solar, como Neptuno y Júpiter, como para tener interacciones gravitacionales significativas con ellos.

"Estos objetos de la denominada Nube de Oort Interna, como 2015 TG387, 2012 VP113 y Sedna, están aislados de la mayoría de la masa conocida del sistema solar, lo que los hace inmensamente interesantes", explica Sheppard. "Se pueden usar como sondas para comprender lo que está sucediendo en el borde de nuestro sistema solar".

El desconocido planeta X o nueve
El objeto con la órbita más distante en el perihelio, 2012 VP113, también fue descubierto por Sheppard y Trujillo. Este hallazgo, anunciado en 2014, les llevó a notar similitudes en las órbitas de varias objetos extremadamente lejanos del sistema solar, y propusieron la presencia de un planeta desconocido varias veces más grande que la Tierra. Se suele denominar planeta X o 9, y orbitaría más allá de Plutón a cientos de UA.

"Creemos que podría haber miles de cuerpos pequeños como 2015 TG387 en los márgenes del sistema solar, pero su distancia hace que sea muy difícil encontrarlos", dice Tholen. “En la actualidad, solo podemos detectar al objeto descubierto cuando está cerca de su posición más próxima al Sol. Pero en el 99% de su órbita de 40,000 años sería muy difícil de ver".

El objeto fue descubierto como parte de la búsqueda en curso del equipo por planetas enanos desconocidos y el planeta X. Es el estudio más grande jamás realizado para objetos distantes del sistema solar. “Estos objetos son como las migas de pan que nos llevan al planeta X. Cuanto más podamos encontrar, mejor podremos entender el sistema solar exterior y el posible planeta que creemos que está modelando sus órbitas, un descubrimiento que redefinirá nuestro conocimiento sobre la evolución del sistema solar”, señala Sheppard.

El equipo ha necesitado años de observaciones para obtener una buena órbita de El Duende porque se mueve muy lentamente y tiene un período orbital muy largo. Primero observaron a 2015 TG387 en octubre de 2015 con el telescopio japonés de 8 metros Subaru, ubicado en lo alto de Mauna Kea en Hawái. Después, las observaciones de seguimiento se realizaron con el telescopio Magellan que tiene el Observatorio Las Campanas de Carnegie en Chile y el telescopio Discovery Channel en Arizona entre 2015 y 2018.

2015 TG387 es probable que se sitúe dentro de los planetas enanos más pequeños, ya que tiene un diámetro cercano a los 300 kilómetros. La ubicación en el cielo donde alcanza su perihelio es similar a la de 2012 VP113, Sedna y la mayoría de otros objetos transneptunianos extremadamente distantes conocidos (ETNO, por sus siglas en inglés), lo que sugiere que algo los está empujando para tener tipos similares de órbitas.

Trujillo y Nathan Kaib de la Universidad de Oklahoma también realizaron simulaciones para conocer cómo afectarían las órbitas hipotéticas del planeta X a la de El Duende. Las simulaciones incluyeron un planeta con masa tipo supertierra a varios cientos de AU en una órbita alargada, como propusieron Konstantin Batygin y Michael Brown de Caltech en 2016.
Localización de The Goblin (El Duende) respecto a otros objetos del sistema solar. / Roberto Molar Candanosa y Scott Sheppard - Carnegie Institution for Science
La mayoría de las simulaciones mostraron que no solo la órbita de 2015 TG387 es estable para la edad del sistema solar, sino que realmente está guiada por la gravedad del planeta X, que mantiene al pequeño 'duende' lejos del planeta masivo. Esta guía gravitacional podría explicar por qué los objetos más distantes en nuestro sistema solar tienen órbitas similares que les impiden acercarse demasiado al planeta propuesto, lo que es similar al hecho de que Plutón nunca se acerca demasiado a Neptuno, a pesar de que sus órbitas se cruzan.

“Lo que hace que este resultado sea realmente interesante es que el planeta X parece afectar a 2015 TG387 de la misma manera que a todos los demás objetos del sistema solar extremadamente distantes. Estas simulaciones no prueban que haya otro planeta masivo en nuestro sistema solar, pero sí son una evidencia más de que algo grande podría estar ahí afuera", concluye Trujillo.

Tomado de: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-duende-ayuda-a-buscar-el-planeta-X-del-sistema-solar

17 agosto 2020

Libertador José Francisco de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras​ (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850)​​ fue un militar y político rioplatense y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Héroe de la independencia americana.

La singularidad del perfil heroico de José de San Martín viene dada, más que por sus hazañas exteriores, por la grandeza interior de su carácter. Pocos hombres públicos pueden exhibir una trayectoria tan limpia en la historia de América: habiendo alcanzado la máxima gloria militar en las batallas más decisivas, renunció luego con obstinada coherencia a asumir el poder político, conformándose con ganar para los pueblos hispanoamericanos la anhelada libertad por la que luchaban.

Sus campañas militares cambiaron el signo de la historia americana durante el proceso de descolonización acaecido a principios del siglo XIX. A su lucidez estratégica se deben los planteamientos militares que llevarían a la independencia de Chile y de Perú, centro neurálgico del poderío español cuya caída conduciría a la de todo el continente. Si luego dejó en manos menos nobles las extenuantes guerras civiles y partidistas que acabaron por malbaratar los más bellos sueños de los patriotas, fue por esa misma pureza y rectitud de principios. Achacoso, postergado y ciego, San Martín moriría decentemente en su cama, en un remoto rincón de Francia, cargado de honores y exonerado de toda responsabilidad sobre el destino tortuoso de aquellas amadas tierras cuya independencia había ganado con el valor de su sable.

Biografía
Hijo de Juan de San Martín, teniente gobernador de Corrientes, y de Gregoria Matorras, el pequeño José Francisco se crió en el seno de una familia española que no tardó en preferir volver a su país a quedarse en aquellos turbulentos estados coloniales. En 1784 pasó con su familia a España; en 1787 ingresó en el Seminario de Nobles de Madrid, donde aprendió retórica, matemáticas, geografía, ciencias naturales, francés, latín, dibujo y música.

Dos años después pidió y obtuvo el ingreso como cadete en el Regimiento de Murcia. Fue éste el origen de una brillante y vertiginosa carrera militar que tendría su bautismo de fuego en el sitio de Orán (1791), en la campaña de Melilla; trece años tenía entonces el futuro libertador.

Más tarde intervino en las guerras del Rosellón (1793) y de las Naranjas (1801), mereciendo sucesivos ascensos por su actuación; en 1803 era ya capitán de infantería en el regimiento de voluntarios de Campo Mayor. Cuando la invasión napoleónica de la península dio lugar a la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), su arrojo contra los invasores franceses en la batalla de Bailén (1808) le valdría ser nombrado teniente coronel de caballería.

La emancipación de América
Tras esta fulgurante carrera en el ejército español, y poco después de estallar la revolución emancipadora en América, San Martín, que había mantenido contactos con las logias masónicas que simpatizaban con el movimiento independentista, reorientó su vida hacia la causa emancipadora. El sentimiento de su identidad americana y su ideario liberal, desarrollado en el clima espiritual surgido tras la Revolución Francesa y en la lectura de los enciclopedistas e ilustrados franceses y españoles, lo determinaron a contribuir a la libertad de su patria.

Inició así una nueva etapa de su vida que lo convertiría, junto con Simón Bolívar, en una de las personalidades más destacadas de la guerra de emancipación americana. Solicitó la baja en el ejército español y marchó primero a Londres (1811), donde permaneció casi cuatro meses. Allí asistió a las sesiones de la Gran Reunión Americana, fundada por Francisco de Miranda, que fue la organización madre de varias otras esparcidas por América con idénticos fines: la independencia y organización de los pueblos americanos.

Desde Inglaterra se embarcó hacia Buenos Aires (1812), donde esperaba que su experiencia militar en numerosas batallas le permitiese rendir excelentes servicios al ideal que animaba a su país. A causa de sus veintidós años de servicio en el ejército realista, no fue recibido con entusiasmo por los dirigentes; pero, ante la debilidad militar del movimiento patriota, la Junta gubernativa le confirmó en su rango de teniente coronel de caballería y le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, al frente del cual obtendría la victoria en el combate de San Lorenzo (3 de febrero de 1813).

El mismo año de su llegada había conocido en una tertulia política a la que sería su esposa y compañera, doña María Remedios de Escalada, con quien contrajo matrimonio enseguida, el 19 de septiembre, en la catedral porteña. En 1813 renunció a la jefatura del Ejército de Buenos Aires, y en 1814 aceptó sustituir a Manuel Belgrano al frente del Ejército del Alto Perú, maltrecho por sus derrotas. El duro revés que Belgrano había sufrido en Vilcapugio y Ayohuma a manos de los realistas cerraba prácticamente las posibilidades de avanzar sobre Perú, al tiempo que hacía vulnerable esa frontera, cuya custodia encargó a Martín Miguel de Güemes, caudillo de Salta.

La gesta de los Andes
Incómodo ante las suspicacias bonaerenses, y de acuerdo con sus compañeros de la logia Lautaro, José de San Martín pensaba que todos los esfuerzos debían orientarse hacia la liberación de Perú, principal bastión realista en América. Bloqueada la ruta del Alto Perú (la actual Bolivia), empezó a madurar su plan de conquista de Perú desde Chile; con este objetivo obtuvo la gobernación de Cuyo, lo que le permitió establecerse en Mendoza (1814) y preparar desde allí su ofensiva.

Mientras tanto, en Chile, Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera habían unido sus fuerzas para sostener la estratégica ciudad de Rancagua; con su derrota a manos de los realistas finalizaba la intentona independentista chilena del periodo denominado la Patria Vieja (1810-1814). La caída de la Patria Vieja y la llegada a Mendoza de los refugiados chilenos complicó los planes de San Martín, que esperaba atacar Perú desde un Chile independiente y aliado; era prioritario, pues, liberar Chile.

San Martín decidió apoyarse en O'Higgins, con quien preparó el plan de invasión que sería aprobado por los gobiernos de Gervasio Antonio de Posadas y de Juan Martín de Pueyrredón. En Mendoza, durante tres años (1814-1817) y con pobres recursos, San Martín organizó pacientemente el ejército con la ayuda de la población de los Andes; a la empresa se sumó también con celo su esposa, doña Remedios, que entregó sus joyas para aliviar en algo las penurias de los patriotas. En 1816 esta abnegada mujer dio al general su única hija, Merceditas, que sería el bálsamo de San Martín en su solitaria vejez.

Finalmente, en 1817 inició la gran campaña que habría de dar un giro nuevo a la guerra, en el momento más difícil para la causa americana, cuando la insurrección estaba vencida en todas partes con excepción de la Argentina. Su objetivo era invadir Chile cruzando la cordillera de los Andes, y su realización, en sólo veinticuatro días, constituiría la mayor hazaña militar americana de todos los tiempos. Superadas las cumbres andinas, el 12 de febrero de 1817 derrotó al ejército realista al mando del general Marcó del Pont en la cuesta de Chacabuco, y el 14 entró en Santiago de Chile. La Asamblea constituida proclamó la independencia del país y le nombró director supremo, cargo que declinó en favor de O'Higgins.

La liberación de Perú
Pero esta gran hazaña de San Martín perseguía, como ya se ha indicado, una meta mucho más ambiciosa, y respondía a la estrategia continental del libertador. Desde esa perspectiva más amplia, la conquista de Chile era sólo un paso necesario: San Martín comprendió que para sacudir el yugo español del continente era preciso conseguir el dominio naval del Pacífico y la ocupación del virreinato del Perú, verdadero centro del poder realista. El mismo virrey peruano Pezuela consideró con lucidez la situación creada tras el cruce de los Andes y la batalla de Chacabuco, señalando que esta campaña "trastornó enteramente el estado de las cosas, dio a los disidentes puestos cómodos para dominar el Pacífico y cambió el teatro de la guerra para dominar el poder español en sus fundamentos."

A partir de este momento, los esfuerzos de San Martín se centraron en la organización de la gran escuadra que había de transportar a las tropas libertadoras a Perú. Viajó a Buenos Aires a fin de solicitar lo necesario para la campaña; sin embargo, lo que recibió fue la oferta de intervenir directamente en las disputas internas del país, cosa que rechazó.

A su regreso a Chile, las fuerzas patriotas fueron derrotadas en Cancha Rayada por el ejército realista de Mariano Osorio. San Martín reorganizó las desmoralizadas tropas criollas y venció a Osorio en los llanos de Maipú (5 de abril de 1818); al término de esta batalla, con la que quedaba asegurada la libertad chilena, tuvo lugar el célebre abrazo entre San Martín y O'Higgins. Aún después de destruidos los últimos focos de resistencia española, San Martín tuvo que vencer tremendos obstáculos: la falta de dinero, las diferencias políticas y la rivalidad y envidia de sus enemigos; pero los muchos meses dedicados a la organización de la campaña de Perú acabarían dando su fruto.

Finalizados los preparativos, la escuadra zarpó de Valparaíso (Chile) el 20 de agosto de 1820, transportando un ejército de 4.500 hombres, y desembarcó en la playa de Paracas (cerca de Pisco, Perú) el 8 de septiembre. San Martín intentó una negociación con el virrey Pezuela, y luego con su sucesor, José de la Serna, con el que se entrevistó el 2 de junio de 1821: el libertador expuso allí su oferta de un arreglo pacífico, que incluía la independencia de Perú y la implantación de un régimen monárquico con un rey español, ofreciendo a La Serna la regencia interina. Fracasadas las negociaciones, San Martín ocupó Lima y proclamó solemnemente la independencia (28 de julio), pese a que el ejército realista aún controlaba gran parte del territorio virreinal.

Nombrado Protector de Perú, mientras enviados suyos gestionaban en las Cortes europeas el establecimiento de una monarquía, la incertidumbre de su situación militar contrastaba con la consolidación de Simón Bolívar en la Gran Colombia y la total liberación de Quito tras la Batalla de Pichincha. Hostilizado por los españoles que se habían hecho fuertes en las montañas, con su ejército desgastado por la prolongada campaña y con su poder minado por las disensiones entre los patriotas, San Martín hubo de sostener una lucha constante.

La ocupación de Guayaquil, ciudad reivindicada por Perú, fue el motivo inmediato de su célebre entrevista con Simón Bolívar (julio de 1822), en la que había de tratarse el futuro del continente y cuyo contenido exacto es aún objeto de múltiples discusiones, pero que sin duda debió de desalentar a San Martín; nada más regresar a Lima, y ante la creciente oposición peruana a su política, convocó el Congreso y presentó la renuncia a su cargo de Protector (20 de septiembre de 1822), dos años antes de que la victoria de Ayacucho pusiera fin definitivamente a la dominación española en Perú y en todo el continente.

El retiro
San Martín había decidido retirarse; consideraba cumplido su deber de liberar a los pueblos y no quiso participar en las luchas intestinas por el poder. En octubre de 1822 llegó a Chile; en verano de 1823 cruzó los Andes y pasó a Mendoza con la idea de establecerse allí, apartado de la vida pública. Pero las muchas críticas adversas que le atribuían aspiraciones de mando y el fallecimiento de su esposa lo determinaron a partir en febrero de 1824 rumbo a Europa, acompañado por su hija Merceditas, que en esa época tenía siete años.

Residió un tiempo en Gran Bretaña y de allí se trasladó a Bruselas (Bélgica), donde vivió modestamente; su menguada renta apenas le alcanzaba para pagar el colegio de Mercedes. Hacia 1827 se deterioró su salud, resentida por el reumatismo, y su situación económica: las rentas apenas le llegaban para su manutención. Durante esos años en Europa arrastró además una incurable nostalgia de su patria.
José de San Martín,
en un retrato al daguerrotipo, Museo Histórico Nacional, Argentina- 1848
Su última tentativa de regreso tuvo lugar en 1829. Dos años antes había ofrecido sus servicios a las autoridades argentinas para la guerra contra el Imperio brasileño; en esta ocasión, embarcó hacia Buenos Aires con la intención de mediar en el devastador conflicto entre federalistas y centralistas. Sin embargo, al llegar encontró su patria en tal grado de descomposición por las luchas fraticidas que desistió de su intento, y, pese a los requerimientos de algunos amigos, no puso pie en la añorada costa argentina.

Regresó a Bélgica y en 1831 pasó a París, donde residió junto al Sena, en la finca de Grand-Bourg. Gracias a la solicitud de su pródigo amigo don Alejandro Aguado, compañero de armas en España, pudo pasar el postrero tramo de su vida sin vergonzosas estrecheces. En 1848 se instaló en su definitiva residencia de Boulogne-sur-Mer (Francia), donde moriría en 1850.

14 agosto 2020

Reflexiòn

No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.
Jiddu Krishnamurti

13 agosto 2020

Tips de viajeros XVI

Empacar puede ser fácil, si conoces algunos consejos y trucos. Y con cosas como los límites de equipaje de la aerolínea, la presión para empacar más cosas en menos espacio nunca fue tan fuerte.

Escribi frágil en inglés y en el idioma a donde vas a llegar
¡No está de más recordar a los trabajadores de las aerolíneas y otros que tus artículos son preciados! Si te preocupa que los manipuladores de equipaje no sean muy delicados con tú equipaje, marca como “frágil” y es posible que sean un poco más cuidadosos. Incluso si nada en la valija realmente lo es, puede hacer que sean más agradables con tus pertenencias.
Que te diviertas!

12 agosto 2020

Buque de guerra tomado por carga de Caballeria (1806)

Fue un hecho totalmente insolito, por primera vez en la historia, un buque de guerra es tomado por una carga de Caballeria, sucedio durante la Reconquista de Buenos Aires de las Invasiones Inglesas de 1806
Este recordatorio ea en la plaza Fuerza Aerea Argentina de Retiro, en frente a la "Torre de los ingleses" de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA).
Una parte muy importante de las tropas que combatieron a los ingleses eran milicianos, es decir ciudadanos armados, que salieron de los primeros clubes de tiro y caza que se fundaron en Bs As.

11 agosto 2020

Estofado de Carne con Papas

Un plato extremadamente facil de hacer, ideal para reponer fuerzas en un dia de acampada, muy sabroso y reconfortante, especialmente en los dias de frio. Vamos a usar una olla o cazuela lo mas comoda posible, y necesitamos disponer de Fuego Lento, ya sea regulando las brasas, o bien levantando mas el tripode donde apoyamos la olla, ingeniatelas como puedas.

Ingredientes:
  • Papas
  • Cebollas
  • Carne Vacuna (puede ser Falda o carne para guisar, cualquier corte durito de los más económicos es mejor)
  • Aceite de Oliva
  • Sal gruesa
  • Pimienta
  • Romero
  • Agua
Preparacion:
Pelamos, lavamos y cortamos la Cebolla y la Papa en trozos pequeños por separado.
Cubrimos el fondo de nuestro recipiente con una fina capa de Aceite de Oliva (puede ser Manteca o Margarina sino, o Aceite de Girasol, lo que tengas disponible en realidad) y lo ponemos a Fuego Medio, lo que viene a ser como que le buscamos la posicion en la hoguera de nuestro campamento. Yo en realidad prefiero cocinar sobre las brasas y no al fuego directo, pero eso va en cada uno.
Echamos la Cebolla hasta que se dore un poco (o caramelizandola) no muy lentamente, agregamos Sal a gusto y mientras removemos un poco más.
Cortar la Carne Vacuna en cubos (en caso de ser tipo dura) o si es en churrascos, directamente. Dorar bien la Carne por ambos lados, junto con la Cebolla.
Cubrimos con Agua y dejamos cocer a fuego fuerte lo justo, subimos un poco el fuego para que hierva, vulgarmente sería agregar mas brasas, y a los cinco minutos estan listas. Igualmente uno siempre esta controlando hasta que comience a hervir y a continuación bajamos la intensidad para que cocine a fuego medio/bajo. Agregamos el Vino Blanco (si somos sibaritas), y siempre que necesite de un poco más de Agua se le añade, aproximadamente medio litro, y dejamos cocinar muy lentamente tapando la olla, y controlando que no se evapore mucho el Agua, revolviendo y agregandola en caso de ser necesario. Cuando las Papas se desarman solas ya esta listo.
Si queres agregar alguna especia (ej. Pimienta, Romero, Aji Molido), con el calor remanente se terminan de mezclar los sabores y la especia no se quema. Oviamente si estas en tu casa y no acampando, podes ser un poco mas generoso con los ingredientes y hacer un Estofado de Carne con Papas diferente

Es el momento ideal para disfrutarlo, especialmente si hace frío, es un alimento muy rico y va muy bien con cualquier cosa. Servir bien caliente, puede ser acompañada con Croûtons, Pan, Tostadas, Finas Hierbas, Hambre y un buen Vino Tinto fresco, o con lo que tengas a mano y a disfrutarlo.

Que te diviertas!

10 agosto 2020

Día de la Fuerza Aérea Argentina

Se conmemora el 10 de agosto el aniversario del nacimiento de la Fuerza Aérea Argentina, que se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires.
La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.

Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de los altos y exigentes objetivos de la institución.

En la actualidad la Fuerza Aérea, responde a las demandas y necesidades de la comunidad.
En este sentido, abarca un gran número de actividades:
  • Realiza búsquedas y salvamentos.
  • Participa activamente en el combate contra incendios.
  • Realiza acciones comunitarias en catástrofes naturales.
  • Ofrece ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.

Con sus vuelos en y hacia la Antártida, abastece y mantiene comunicadas las bases y campamentos científicos en el Continente Blanco.
No son de ciencia ficción, ¡son aviones argentinos!
La industria bélica de la aviación siempre fue de avanzada. Prototipos que creó Fábrica Militar de Armas fueron modelos transgresores, pero nunca llegaron a entrar en producción.
En Argentina, la industria bélica ha sido siempre de avanzada. La Fábrica Militar diseñó modelos únicos, que parecen sacados de ciencia ficción. Lamentablemente ninguno de ellos entró en producción.
I.Ae. 34 Clen Antú
El I.Ae. 34 Clen Antú (en mapuche: «Rayo de Sol») fue un planeador biplaza de entrenamiento y de configuración ala volante sin cola, fabricado a partir de 1949 por el Instituto Aerotécnico de Argentina.
Se trataba de un elegante y llamativo planeador avanzado construido en madera, cuya ala poseía una flecha de 22º 40' y una envergadura de 18 metros. Tenía un tren de aterrizaje de patín y dos ruedas en tándem con freno mecánico. El piloto se sentaba en una cabina sencilla y angosta, que tenía montada una segunda en una "joroba", dentro de la cual podía sentarse un alumno. Esto permitía el adiestramiento de vuelo a ciegas cubriendo la segunda cabina con una capota.
Se construyeron 4 ejemplares,​ los cuales fueron entregados a diferentes clubes de planeadores argentinos para su experimentación, entre ellos el Club de Planeadores Cóndor. También se hicieron demostraciones en otros Aeroclubes. Su estructura estaba dividida en tres partes: la central con la cabina y el tren de aterrizaje, y las dos externas con las superficies de comandos.
Fue pintado con los colores de la bandera argentina, celeste y blanco, y con un sol amarillo a los costados de las cabinas.

09 agosto 2020

Bicarbonato de Sodio VI

No hay casa en la que falte el bicarbonato de sodio, comúnmente conocido como "bicarbonato". No obstante, su lugar suele estar en el armario de las medicinas, cuando por sus usos tradicionales tal vez debería encontrarse en muchos otros anaqueles. De hecho, es uno de los productos con mayor volumen de venta en droguerías, y no solo para hacer mezclas químicas.

La razón es que sus posibles utilidades van desde la cocina a la limpieza o incluso la cosmética y la higiene. A continuación, uso alternativo y curioso que podes dar a tu frasco de bicarbonato y que van más allá de tomártelo cuando tenes acidez de estómago para que neutralice los ardores que te produce el ácido clorhídrico de los jugos gástricos.

Quitar manchas de los dientes
El uso blanqueador de los dientes es un uso que los dentistas siguen dándole al bicarbonato, si bien con cautela porque puede producir alergias en las encías y además resulta abrasivo, por lo que debe limitarse su empleo a un par de veces al mes. Basta con hacer una pasta con agua y ponerla en el cepillo para cepillarse adecuadamente. Notaremos una mejora en las manchas superficiales más recientes, aunque tampoco esperemos milagros.

08 agosto 2020

Dato Perturbador VIII

El síndrome del corazón roto te puede causar la muerte. El síndrome afecta al músculo cardíaco, la causa no está bien definida, pero eventos tales como la perdida de un ser querido, un daño físico, o incluso un recuerdo emocional lo puede provocar.

Básicamente, puedes morir de tristeza y estres.

07 agosto 2020

Erzsébet Báthory

El 7 de Agosto en 1560 nace Erzsébet Báthory, una cruel asesina en serie obsesionada por la belleza, que utilizaba la sangre de sus jóvenes sirvientas y pupilas para mantenerse joven.

06 agosto 2020

Arroba

El primer uso de la letra @ (arroba) se remonta a 1536, era una abreviatura de ánfora o arroba. Se usó para representar a una unidad de medida que equivalía a unos 11 kilos. Durante los siguientes siglos evolucionó como abreviatura en contabilidad para simbolizar «al precio de». No fue hasta 1971 que un ingeniero decidió usarla en las direcciones de correo electrónico.
Fuente: http://www.geekool.com/764-La_primera_arroba_data_del_ano_1536.htm

04 agosto 2020

Alas argentinas - Reflejo de un pais (2008)

Recomiendo ver este documental sobre la era dorada de la aeronáutica en la Argentina. Siguen la historia de Kurt Tank, Reimar Horten y varios mas. Tremendo ver el ala Horten volando con la cordillera de los Andes de fondo. Si, paso aca.
Tambien lo encuentran en https://youtu.be/o_JnbPYVBEA

Via @Pablo_0

02 agosto 2020

Quinta columna

La expresión "Quinta columna" se atribuye al general Emilio Mola, quien durante la Guerra Civil, en 1936, informó que las cuatro columnas de tropas sublevadas que se dirgían hacia Madrid serían apoyadas por una “quinta columna” que desde el interior de la ciudad intentaría acabar con el gobierno de la República.

En la Segunda Guerra Mundial se llamó "quintacoluminstas" a los franceses que habitaban en territorio de la Alemania nazi. El término también se usa para definir a un sector de la población con supuestas lealtades hacia países distintos a aquéllos en que residen.

01 agosto 2020

Baileys casero o Café del Montañés Borracho

¿Te gusta el licor? ¿Y el Baileys? ¿No queres desangrar tu billetera por el prohibitivo precio que tiene, pero queres reconfortarte con estos frios invernales con un chupito? No hay problema, hacerlo es muy facil y bastante mas economico

Ingredientes:
  • Whisky
  • Leche Condensada
  • Café
  • Cacao Amargo soluble
  • Esencia de Vainilla 
Preparacion:
Hacemos el Café, lo mas concentrado posible. En una olla, echamos el Café recién hecho y vamos añadiendo la cantidad de Whisky deseada junto con la Leche Condensada, en partes iguales. No parar de remover con cuchara de madera, agregando unas gotas de Esencia de Vainilla y una cucharadita de Cacao Amargo soluble. Si queres que quede más diluído podes añadir un poco de Leche. Envasar en botellas de vidrio obscuras (bien esterilizadas y limpias) y disfrutar entre amigos despues.
Si tenes botellitas es un hermoso regalo para un amigo o un familiar.

Que te diviertas!