Algunos de nosotros nos sentimos atraídos por las montañas de la misma manera que la luna atrae la marea. Tanto los grandes bosques como las montañas viven en mis huesos. Me han enseñado, me han humillado, me han purificado y me han cambiado.Joan Halifax.
Cuando hay una emergencia la ayuda que se recibe es escasa o tardía. En especial: el agua, la comida, productos de higiene y por último el refugio. Sobretodo si mucha gente ha sufrido dicho problema o suceso.
Por lo que tener a mano dichas cosas son esenciales.
COMIDA
Para los primeros días es importante tener arroz, pasta, aceite, sal, azúcar, agua y algunas latas como atún, sardinas, corned beef, o incluso algo de carne seca, salamines o quizas algunas latitas de patél de foie.
La ayuda humanitaria suele dar al principio un pack con raciones para un día. Seguidamente da un kit con alimentos básicos. Y en ocasiones donde la emergencia es grande, no suele haber suficiente producto para tanta demanda. Por ello es importante mantener dos equipos.
El 1° equipo o kit de comida que sean alimentos básicos, puedes comprarlos ya preparados o tenerlos al natural bien envasados.
El 2° equipo o kit es el que debes tener guardado. Como seguro, despensa, racionamiento... Como le quieras llamar.
Este último es importante cuando la comida empieza a escasear o no llega lo suficiente. Incluso cuando se paraliza la ayuda (Por diferentes motivos).
En cualquier emergencia o cambio, necesitas comodidad. Eso aumenta tu nivel de placer y te deja pensar en cómo aumentar la seguridad de tu entorno o de cómo amenizar la situación.
Algo extremadamente importante en situaciones como las que estamos viviendo ahora.
"Cortes de agua o de luz repentinos, cambios de leyes, privatización de espacio o libertad, bombardeo de conflictos y noticias..." Todo esto ya son sucesos que están pasando.
Y ante esta situación hay tres ejemplos claros en la sociedad.
1° El preparacionista, que no aprueba lo que pasa pero entiende la situación y se prepara. Manteniendo la calma y razonando. Nunca se guía por los picos de adrenalina o los sucesos en caliente, primero evalúa lo que sucede y seguidamente con calma actúa.
2° El que ve lo que sucede y se acostumbra hasta que ya no distingue en cómo era la vida antes y como es ahora. Le parece todo una falsa o cree que son todo alarmas innecesarias para mantener a la sociedad enganchada a las noticias y al miedo. No ve el cambio ni actúa.
3° El que no ve nada, puede percibir que hay cosas mal, que no está de acuerdo. Pero no ve preocupaciones más allá de la vida cotidiana. Si le afecta en su vida intenta mejorar el momento actual y no se fija en el futuro cercano.
Y llega un momento en el que el cambio constante e impactante se siente como la vida cotidiana. Y uno espera tanto, pero tanto "el apagón, la guerra, la caída bancaria, la tormenta solar, etc." que pasa de ser del grupo 1° al 2° grupo.
Esto provocará en la gente un shock cuando el problema toque su puerta y no sepa que hacer. Y por desgracia, el ser humano actúa de manera fatal. O se hace daño el mismo o se lo hace a los demás.
AGUA
Importante tener un mínimo dos botellas de 1,5L de agua por persona. Añade si puedes 1 bidón de 5L por animal, limpieza e higiene personal. Lo mínimo ideal real si estas en refugio es +15L de agua por día y por persona.
En caso de que tengas un lugar seguro, tengas fuentes de agua naturales cerca o no, por seguridad acumular suficiente agua para dos semanas sería una forma de vivir más cómodamente y poder prepararnos para aumentar, de la mejor forma, nuestra estancia en medio del caos.
ROPA
Importante proteger manos y pies. Si tienes los pies con ampollas o las manos heridas no podrás trabajar ni mejorar. Lo mejor, calcetines de algodón y lana. Guantes de trabajo o técnicos para proteger las manos y las muñecas.
Incluimos parches de calor: mujeres, niños y mayores necesitan calor en las lumbares, nuca y en la planta del pie para que el cuerpo no entre en proceso de invernación o letargo. Sobretodo si estás en lugares frío y debes estar activo o si tienes que andar largos periodo, también para poder dormir en sitios fríos y evitar procesos que te enfermen por humedad o frío excesivo.
Que te diviertas!
Por lo que tener a mano dichas cosas son esenciales.
COMIDA
Para los primeros días es importante tener arroz, pasta, aceite, sal, azúcar, agua y algunas latas como atún, sardinas, corned beef, o incluso algo de carne seca, salamines o quizas algunas latitas de patél de foie.
La ayuda humanitaria suele dar al principio un pack con raciones para un día. Seguidamente da un kit con alimentos básicos. Y en ocasiones donde la emergencia es grande, no suele haber suficiente producto para tanta demanda. Por ello es importante mantener dos equipos.
El 1° equipo o kit de comida que sean alimentos básicos, puedes comprarlos ya preparados o tenerlos al natural bien envasados.
El 2° equipo o kit es el que debes tener guardado. Como seguro, despensa, racionamiento... Como le quieras llamar.
Este último es importante cuando la comida empieza a escasear o no llega lo suficiente. Incluso cuando se paraliza la ayuda (Por diferentes motivos).
En cualquier emergencia o cambio, necesitas comodidad. Eso aumenta tu nivel de placer y te deja pensar en cómo aumentar la seguridad de tu entorno o de cómo amenizar la situación.
Algo extremadamente importante en situaciones como las que estamos viviendo ahora.
"Cortes de agua o de luz repentinos, cambios de leyes, privatización de espacio o libertad, bombardeo de conflictos y noticias..." Todo esto ya son sucesos que están pasando.
Y ante esta situación hay tres ejemplos claros en la sociedad.
1° El preparacionista, que no aprueba lo que pasa pero entiende la situación y se prepara. Manteniendo la calma y razonando. Nunca se guía por los picos de adrenalina o los sucesos en caliente, primero evalúa lo que sucede y seguidamente con calma actúa.
2° El que ve lo que sucede y se acostumbra hasta que ya no distingue en cómo era la vida antes y como es ahora. Le parece todo una falsa o cree que son todo alarmas innecesarias para mantener a la sociedad enganchada a las noticias y al miedo. No ve el cambio ni actúa.
3° El que no ve nada, puede percibir que hay cosas mal, que no está de acuerdo. Pero no ve preocupaciones más allá de la vida cotidiana. Si le afecta en su vida intenta mejorar el momento actual y no se fija en el futuro cercano.
Y llega un momento en el que el cambio constante e impactante se siente como la vida cotidiana. Y uno espera tanto, pero tanto "el apagón, la guerra, la caída bancaria, la tormenta solar, etc." que pasa de ser del grupo 1° al 2° grupo.
Esto provocará en la gente un shock cuando el problema toque su puerta y no sepa que hacer. Y por desgracia, el ser humano actúa de manera fatal. O se hace daño el mismo o se lo hace a los demás.
AGUA
Importante tener un mínimo dos botellas de 1,5L de agua por persona. Añade si puedes 1 bidón de 5L por animal, limpieza e higiene personal. Lo mínimo ideal real si estas en refugio es +15L de agua por día y por persona.
En caso de que tengas un lugar seguro, tengas fuentes de agua naturales cerca o no, por seguridad acumular suficiente agua para dos semanas sería una forma de vivir más cómodamente y poder prepararnos para aumentar, de la mejor forma, nuestra estancia en medio del caos.
ROPA
Importante proteger manos y pies. Si tienes los pies con ampollas o las manos heridas no podrás trabajar ni mejorar. Lo mejor, calcetines de algodón y lana. Guantes de trabajo o técnicos para proteger las manos y las muñecas.
Incluimos parches de calor: mujeres, niños y mayores necesitan calor en las lumbares, nuca y en la planta del pie para que el cuerpo no entre en proceso de invernación o letargo. Sobretodo si estás en lugares frío y debes estar activo o si tienes que andar largos periodo, también para poder dormir en sitios fríos y evitar procesos que te enfermen por humedad o frío excesivo.
Que te diviertas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario