
Es un avance meritorio pero aún falta mucho para que podamos beneficiarnos de este nuevo logro científico. De momento, el departamento de tecnología aplicada de la propia Universidad está elaborando un informe donde se perfilan posibles usos futuros de un gato con grabadora de CD. Calculan que los resultados preliminares estarán listos en 2064.
El Ministerio de Defensa se ha mostrado muy interesado en el experimento y cree que en el futuro puede tener “interesantes usos militares o, en su defecto, como mascota”.
Pese al éxito, el doctor Veciana y su equipo alertan de la precariedad de la investigación científica en nuestro país: “Tenemos muy pocos medios pero los aprovechamos al máximo. A decir verdad, con este experimento hemos aprovechado todo lo que teníamos a mano en el laboratorio. Y el gato lo sacamos del aparcamiento”.
De momento no ha habido reacción a nivel internacional, ya que la investigación fue rechazada por la revista “Nature” y tuvo que publicarse en “Tele Indiscreta”.
El recorte en I+D ha dejado el presupuesto destinado a la investigación científica en 87 euros. Eso sí, el Ministerio se ha comprometido a adquirir una rata para que los investigadores españoles puedan realizar toda clase de experimentos.
Tomado de: http://www.elmundotoday.com/2010/11/cientificos-espanoles-acoplan-una-grabadora-de-cd-a-un-gato/
No hay comentarios:
Publicar un comentario