
De esta manera los investigadores descubrieron un patrón común: entre más tiempo tienen dentro de la red social, más aumenta la creencia que los demás tienen una mejor vida que la de ellos, todo esto gracias a que por lo general las fotografías representan momentos felices en la vida del usuario y desechan las situaciones desagradables, independiente si lo que se postea es cierto o no. Así, se da la falsa impresión de felicidad. Evidentemente, el estudio concluye que las personas que revisan menos Facebook y comparten más con sus amigos reales, tienen menores posibilidades de caer en la depresión.
>Fuente: pediatrics.aappublications.org
Esto reafirma un estudo realizado en 2011, que afirmaba que los niños y adolescentes son más propensos a desarrollar la llamada "Depresión Facebook", debido a las constantes actulizaciones, estados de ánimo y fotografías positivas.
>Fuente: online.liebertpub.com>Fuente: pediatrics.aappublications.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario