Las paredes onduladas usan menos ladrillos que las paredes rectas porque su diseño en arco soporta el peso de manera uniforme. Esto permite que la pared sea más delgada y mantenga su integridad estructural. Las paredes onduladas tienen menos intersecciones entre ladrillos, lo que significa que se necesitan menos ladrillos para construir la pared, resulta contraintuitivo pero han de saber que los muros ondulados son una técnica constructiva antiquísima que se ha encontrado ya en el antiguo Egipto. Y no, no fueron los aliens los que lo construyeron ni quienes lo crearon.
Las paredes onduladas pueden utilizar menos ladrillos que las paredes rectas. Esto se debe a que la forma curva de las paredes onduladas les proporciona estabilidad, por lo que solo es necesaria una capa de ladrillos. En cambio, una pared recta de un solo ladrillo de espesor no es lo suficientemente resistente para sostenerse por sí sola y puede derrumbarse fácilmente.
Las paredes onduladas, también conocidas como paredes de curvatura sinusoidal o paredes serpenteantes, pueden utilizar menos ladrillos que las paredes rectas para cubrir una misma longitud en ciertas condiciones.
Razón "ràpida y sucia":
Un muro recto, aunque cubre una distancia menor, necesita tener al menos dos ladrillos de ancho para ser estructuralmente estable.
Los muros ondulados (que se llaman muros de "crinkle crankle") solo necesitan tener un ladrillo de ancho, ya que el hecho de que sean ondulados proporciona la misma estabilidad estructural.
Un muro de "crinkle crankle" es, en promedio, un 22% más largo que un muro estándar. Así que aún resulta en menos ladrillos que un muro estándar.
Razón técnica:
Estructura eficiente: Una pared ondulada distribuye mejor las fuerzas, lo que le da mayor estabilidad sin necesidad de tanto espesor o refuerzos adicionales, como en una pared recta.
Menor espesor: Las ondulaciones permiten que la pared sea más delgada mientras sigue siendo fuerte y estable, lo que reduce la cantidad de materiales necesarios.
Curvas naturales: La geometría ondulada cubre más superficie lateral por longitud de ladrillo, maximizando el uso de cada ladrillo en comparación con una pared completamente recta.
Ejemplo histórico:
Las paredes onduladas fueron utilizadas por primera vez por Augustus Welby Northmore Pugin y popularizadas por Eleanor Coade en construcciones británicas, precisamente porque requerían menos ladrillos para la misma estabilidad estructural que una pared recta.
Esto demuestra cómo el diseño puede influir directamente en la eficiencia de los materiales.
En la actualidad es una técnica empleada en la construcción de bardas de jardín en el condado oriental de Suffolk, en Inglaterra, y la llaman Crinkle crankle wall. Al parecer son abundantes en una zona pantanosa en dicho condado que fue drenada en el siglo XVII por ingenieros holandeses que comenzaron a construir ese tipo de bardas.
Ciertamente, es una estructura inusual, pero lejos de lo que muchos creen, las curvas sinusoidales le dan estabilidad al muro y le ayudan a resistir esfuerzos laterales sin necesidad de castillos.
Cuando se afirma que estas bardas onduladas ofrecen ventajas de ahorro de material en comparación con un muro recto, es cierto. Esto se debe principalmente a su capacidad para mantener la integridad estructural siendo más delgado, especialmente frente a fuerzas horizontales como el viento. Tomemos en cuenta que no son tampoco muros altísimos y su uso principal es para cercar jardines privados.
En cuanto al ahorro, tenemos que comparar un muro ondulado con un aparejo a sogas, como el que se usa en fachadas hechas con ladrillo cara vista o en los muros de las casas latinoamericanas de albañilería confinada.
En ambos casos, el espesor del muro es el tizón del ladrillo, es decir, la arista más corta que tiene (o la testa si nos referimos a la cara más corta). Ahora bien, un muro recto que use un aparejo a sogas, requiere de una columna estructural (castillo, le dicen en mi rancho) cada 1.5 o 2 metros. Si es un muro de contención, requiere dos ladrillos de ancho (aparejo a tizones).
De hecho, la comparación más habitual que leerán en Internet sobre el ahorro de estos muros ondulados, respecto a los muros rectos se basa, por un lado, en el ahorro de castillos, pero también porque se compara con un muro hecho con aparejo a tizones (que requiere 2 ladrillos de ancho, que es el recomendable para muros estructurales y que es prácticamente inexistente en Latinoamérica por no ser asequible para la mayoría).
Para quienes estén interesados en las matemáticas que sustentan esto, el Dr. John D. Cook publicó una breve entrada en su blog al respecto. Involucra cálculo integral, funciones elípticas, métodos numéricos y, por supuesto, todos los antecedentes necesarios para entender estos temas.
Las paredes onduladas pueden utilizar menos ladrillos que las paredes rectas. Esto se debe a que la forma curva de las paredes onduladas les proporciona estabilidad, por lo que solo es necesaria una capa de ladrillos. En cambio, una pared recta de un solo ladrillo de espesor no es lo suficientemente resistente para sostenerse por sí sola y puede derrumbarse fácilmente.
Las paredes onduladas, también conocidas como paredes de curvatura sinusoidal o paredes serpenteantes, pueden utilizar menos ladrillos que las paredes rectas para cubrir una misma longitud en ciertas condiciones.
Razón "ràpida y sucia":
Un muro recto, aunque cubre una distancia menor, necesita tener al menos dos ladrillos de ancho para ser estructuralmente estable.
Los muros ondulados (que se llaman muros de "crinkle crankle") solo necesitan tener un ladrillo de ancho, ya que el hecho de que sean ondulados proporciona la misma estabilidad estructural.
Un muro de "crinkle crankle" es, en promedio, un 22% más largo que un muro estándar. Así que aún resulta en menos ladrillos que un muro estándar.
Razón técnica:
Estructura eficiente: Una pared ondulada distribuye mejor las fuerzas, lo que le da mayor estabilidad sin necesidad de tanto espesor o refuerzos adicionales, como en una pared recta.
Menor espesor: Las ondulaciones permiten que la pared sea más delgada mientras sigue siendo fuerte y estable, lo que reduce la cantidad de materiales necesarios.
Curvas naturales: La geometría ondulada cubre más superficie lateral por longitud de ladrillo, maximizando el uso de cada ladrillo en comparación con una pared completamente recta.
Ejemplo histórico:
Las paredes onduladas fueron utilizadas por primera vez por Augustus Welby Northmore Pugin y popularizadas por Eleanor Coade en construcciones británicas, precisamente porque requerían menos ladrillos para la misma estabilidad estructural que una pared recta.
Esto demuestra cómo el diseño puede influir directamente en la eficiencia de los materiales.
En la actualidad es una técnica empleada en la construcción de bardas de jardín en el condado oriental de Suffolk, en Inglaterra, y la llaman Crinkle crankle wall. Al parecer son abundantes en una zona pantanosa en dicho condado que fue drenada en el siglo XVII por ingenieros holandeses que comenzaron a construir ese tipo de bardas.
Ciertamente, es una estructura inusual, pero lejos de lo que muchos creen, las curvas sinusoidales le dan estabilidad al muro y le ayudan a resistir esfuerzos laterales sin necesidad de castillos.
Cuando se afirma que estas bardas onduladas ofrecen ventajas de ahorro de material en comparación con un muro recto, es cierto. Esto se debe principalmente a su capacidad para mantener la integridad estructural siendo más delgado, especialmente frente a fuerzas horizontales como el viento. Tomemos en cuenta que no son tampoco muros altísimos y su uso principal es para cercar jardines privados.
En cuanto al ahorro, tenemos que comparar un muro ondulado con un aparejo a sogas, como el que se usa en fachadas hechas con ladrillo cara vista o en los muros de las casas latinoamericanas de albañilería confinada.
En ambos casos, el espesor del muro es el tizón del ladrillo, es decir, la arista más corta que tiene (o la testa si nos referimos a la cara más corta). Ahora bien, un muro recto que use un aparejo a sogas, requiere de una columna estructural (castillo, le dicen en mi rancho) cada 1.5 o 2 metros. Si es un muro de contención, requiere dos ladrillos de ancho (aparejo a tizones).
De hecho, la comparación más habitual que leerán en Internet sobre el ahorro de estos muros ondulados, respecto a los muros rectos se basa, por un lado, en el ahorro de castillos, pero también porque se compara con un muro hecho con aparejo a tizones (que requiere 2 ladrillos de ancho, que es el recomendable para muros estructurales y que es prácticamente inexistente en Latinoamérica por no ser asequible para la mayoría).
Para quienes estén interesados en las matemáticas que sustentan esto, el Dr. John D. Cook publicó una breve entrada en su blog al respecto. Involucra cálculo integral, funciones elípticas, métodos numéricos y, por supuesto, todos los antecedentes necesarios para entender estos temas.